Dependencia emocional y agresión en adolescentes de una institución educativa privada de Lima Sur

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la relación entre la dependencia emocional y agresividad en adolescentes de una institución educativa privada de Lima Sur. Se utilizó un diseño no experimental de corte transversal y de tipo correlacional. La muestra estuvo comprendida p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Matheus, Rodrigo Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Agresión
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la relación entre la dependencia emocional y agresividad en adolescentes de una institución educativa privada de Lima Sur. Se utilizó un diseño no experimental de corte transversal y de tipo correlacional. La muestra estuvo comprendida por 200 adolescentes de ambos sexos y con edad de 15 a 17 años. Se empleó como instrumentos de medición la Escala de dependencia emocional ACCA (2013) y el Cuestionario de agresión de Buss y Perry AQ estandarizado por Tintaya (2017), ambos fueron previamente revisados psicométricamente a través de un estudio piloto. Los resultados evidenciaron que alrededor del 85% de los adolescentes presentaron niveles de dependencia emocional entre moderado y alto, mientras que, en el caso de agresión, se conoció que el 50% de la muestra se caracteriza por presentar un nivel moderado. Así también se encontró la presencia de una relación positiva y altamente significativa entre dependencia emocional y agresión (rho = 0.367; p < .01). Por otra parte, se halló valores de importancia interpretativa, tal que la dimensión percepción de su autoestima guarda relación positiva con las variables de agresión física, agresión verbal e ira. Asimismo, se concluyó que a mayor dependencia emocional es mayor la agresión en los adolescentes evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).