Programa de mejora continua en la calidad de servicio de la empresa Claro en un distribuidor autorizado – 2014

Descripción del Articulo

En el mundo global se ha ido creando una mayor competencia para las empresas de telecomunicaciones, de estas se puede mencionar especialmente la empresa Claro que tiene una gran cantidad de deficiencias en la calidad de servicio al cliente. Por ello que surge la necesidad de proponer un programa que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Usuriaga, Rosa Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el mundo global se ha ido creando una mayor competencia para las empresas de telecomunicaciones, de estas se puede mencionar especialmente la empresa Claro que tiene una gran cantidad de deficiencias en la calidad de servicio al cliente. Por ello que surge la necesidad de proponer un programa que ayude a disminuir las quejas de los clientes hacia la empresa Claro. El desarrollar una propuesta de un Programa de Mejora Continua para la Calidad de Servicio de la Empresa Claro en un Distribuidor Autorizado ubicada en el distrito de Lince, nos permitirá identificar aquellos problemas que aquejan con frecuencia al cliente. Así mismo, la tesis está desarrollada con el fin de evaluar aspectos tanto cualitativos como cuantitativos de la empresa buscando la calidad de servicio a través del programa de mejora continua para poder lograr satisfacer la necesidad del cliente. Para concretar esto, la empresa distribuidora de Claro a quien se orienta la investigación, se le aplicará talleres los cuales medirán la mejora continua en la empresa distribuidora de Claro. La investigación es de tipo descriptiva - explicativa con diseño pre - experimental con una población de 40 colaboradores y una muestra de la misma medida, por ende, se empleó la estadística paramétrica con la utilización de la distribución T Student. Para el pre - test, el Alfa de Cronbach arrojó un análisis de fiabilidad de 0,809 reflejando que la muestra estudiada se encontró en un nivel regular – malo para lo cual se aplicaron las sesiones. Luego del resultado, se realizó el post -test que proyectó un análisis de fiabilidad de 0,906 que indica que la muestra se encontró en un nivel regular-bueno. Teniendo en cuenta la encuesta en la empresa y el realizar la prueba T student con el fin de validar si se aprueba la hipótesis (con un nivel de significancia de 0.05), se obtuvo como resultado un valor p = 0.000, por lo que se concluyó que al utilizar un programa de mejora continua la calidad de servicio mejora significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).