El principio de primacía de la realidad y la desnaturalización de los contratos; analizado desde la jurisprudencia nacional 2023

Descripción del Articulo

El objetivo ha sido determinar la vulneración del principio de primacía de la realidad en la desnaturalización de los contratos; analizado desde la jurisprudencia nacional 2023. La metodología que se ha aplicado es de tipo básico con un enfoque cualitativo, y diseño de estudio de casos, la técnica q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicoma Sánchez, Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/4077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/4077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnaturalización
Contrato
Jurisprudencia
Beneficios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo ha sido determinar la vulneración del principio de primacía de la realidad en la desnaturalización de los contratos; analizado desde la jurisprudencia nacional 2023. La metodología que se ha aplicado es de tipo básico con un enfoque cualitativo, y diseño de estudio de casos, la técnica que se aplico fue guía de análisis documental y guía de entrevista a expertos. El instrumento utilizado fue la ficha de análisis documental y ficha de entrevista a experto encuesta. Los resultados de la entrevista a expertos y guía documental demostraron la relación entre el objetivo y el principio de primacía de la realidad y la desnaturalización de los contratos; analizado desde la jurisprudencia nacional 2023. Finalmente concluyo manifestando que el trabajo es un derecho que tiene toda persona los cuales deben ser respetados ya que actualmente existen contratos modales los cuales vulneran el principio de primacía de la realidad con la finalidad de no reconocer los derechos laborales y no cumplir con el pago de los beneficios sociales a los trabajadores generando de manera deshonesta al empleador una mejor rentabilidad económica y al trabajador una escasez económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).