Los factores de riesgo en delincuencia juvenil y su incremento en la pandemia en el distrito de Chorrillos 2019 - 2020

Descripción del Articulo

El objeto de hallazgo fue establecer que aspectos propician un incremento en la delincuencia juvenil en tiempos de pandemia en los Distrito de Chorrillos 2019-2020, a razón del incremento de actos delictivos que, realizados por los menores de edad, aunque mal llamado por la legislación peruana como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camarena Bolivar, Sheila Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delincuencia
Juvenil
Factores
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objeto de hallazgo fue establecer que aspectos propician un incremento en la delincuencia juvenil en tiempos de pandemia en los Distrito de Chorrillos 2019-2020, a razón del incremento de actos delictivos que, realizados por los menores de edad, aunque mal llamado por la legislación peruana como infractores. Su método de estudio es de aplicación hipotético deductivo siendo un trabajo de enfoque cuantitativo, correlacional porque busca que haya relación entre 2 o más variables; tales como delincuencia juvenil y factores que predisponen a que el adolescente realice o cometa el delito también hallaremos el factor social y familiar. El universo estuvo compuesto por abogados, fiscales y jueces del CAL. La herramienta (instrumento de recopilación de información) fue la encuesta mediante formulario google. Los datos se sometieron al SPSS, obteniendo como uno de los resultados que el 80% de encuestados están de acuerdo, que los aspectos de riesgo en la los actos delincuenciales juveniles tiene una estrecha relación con su incremento en tiempos de pandemia, mientras el 20% están en desacuerdo, finalmente concluyendo que los factores de riesgos que permite el incremento de juvenil dentro del marco investigado se deben a la carencia económica y el abandono de las autoridades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).