Medidas de protección en casos de violencia contra la mujer y los lineamientos estratégicos, San Juan de Miraflores, 2021

Descripción del Articulo

La presente pesquisa ha probado que la violencia contra las mujeres ha sido una problemática que degrada los derechos de libertad; a través de este fenómeno se demuestra que la mujer dentro de la sociedad ha tenido una afectación hacia su dignidad humana, esto es una completa violación de sus derech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lerzundi Exaltacion, Dorcas Franshesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de protección
Violencia contra la mujer
Lineamientos estratégicos
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente pesquisa ha probado que la violencia contra las mujeres ha sido una problemática que degrada los derechos de libertad; a través de este fenómeno se demuestra que la mujer dentro de la sociedad ha tenido una afectación hacia su dignidad humana, esto es una completa violación de sus derechos. No obstante, el Estado peruano también ha sido víctima de este fenómeno mundial, específicamente en la jurisdicción de San Juan de Miraflores. Efectivamente, el relevante problema expuesto tuvo la finalidad de ser medido mediante magnitudes estadística, demostrando la puesta en marcha del enfoque cuantitativo con un diseño no experimental correlacional, y se empleó la técnica de la encuesta mediante el instrumento del cuestionario conformado por 12 preguntas dicotómicas, mismos que fueron validados por 3 expertos; asimismo, se aplicó sobre una muestra de 60 abogados penalistas. En ese sentido, se alcanzó como resultado que, si coexiste una semejanza significativa entre las dos variables, mismo que fue demostrado mediante el Chi Cuadrado, donde se consiguió el valor de (0,000 y < 0,05), por lo que rechazó la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa dentro de la hipótesis general. Se concluyó que, las medidas de protección están conformadas por un compendio de garantías que son establecidos por un órgano jurisdiccional en cumplimiento con los protocolos fundamentales y la búsqueda de salvaguardar los derechos humanos medias lineamientos estratégicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).