Estilos de crianza y razones para vivir en estudiantes de cuarto grado de secundaria de un colegio de Lima sur.

Descripción del Articulo

El objetivo principal fue determinar la relación entre las dimensiones de los estilos de crianza y razones para vivir en 250 estudiantes de cuarto grado de secundaria de un colegio de Lima Sur. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de diseño no experimental. Se aplicó l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llontop Torres, Keyla Marjhori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de crianza
Depresión
Razones para vivir
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal fue determinar la relación entre las dimensiones de los estilos de crianza y razones para vivir en 250 estudiantes de cuarto grado de secundaria de un colegio de Lima Sur. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de diseño no experimental. Se aplicó la escala de estilos de crianza de Steinberg (1993) y el inventario de razones para vivir RFL-YA de Linehan (1983). En cuanto a los resultados, se encontró que, razones para vivir, guarda relación con compromiso (rs=.136) y autonomía psicológica (rs=-.135), sin embargo, no se correlacionó con control conductual (p>.05). Además, compromiso guarda correlación con las dimensiones de razones para vivir (p<.05), también, autonomía psicológica guarda correlación con las dimensiones de razones para vivir (p<.05) excepto con creencias de afrontamiento y relaciones con pares (p>.05), y, por último, control conductual no guarda correlación con las dimensiones de razones para vivir (p>.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).