La responsabilidad social corporativa de una compañía minera y la conservación del medio ambiente, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre la Responsabilidad Social Corporativa de una Compañía Minera y la conservación del medio ambiente, 2025. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental y nivel correlacional, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñante Gutiérrez, Angela Nicole, Rivera Duran, Brenda Jeanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/4050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/4050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad Social Corporativa
Compañía minera
Impacto ambiental
Conservación del ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre la Responsabilidad Social Corporativa de una Compañía Minera y la conservación del medio ambiente, 2025. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental y nivel correlacional, como técnica se utilizó la encuesta, lográndose obtener datos relevantes para medir el problema. Según los resultados, el Proyecto Minero Ariana constituye un riesgo real y urgente para el derecho esencial al agua potable y a un entorno saludable de más de 10 millones de residentes de Lima y Callao. Por ello, en el Proyecto Minero Ariana se ha pretendido establecer una mina subterránea que cruzaría un sistema acuático en Junín, el cual abastece de agua potable a casi 11 millones de residentes de Lima y Callao, siendo una amenaza total. En conclusión, es necesario que se establezca como solución que se cuente un grupo internacional de expertos parta que lleven a cabo un análisis para examinar de forma objetiva el nivel de riesgo del proyecto. Además, de desarrollarse un Estudio de impacto ambiental adicional en un período de 12 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).