Aplicación de la cláusula antielusiva general, respecto a la seguridad jurídica del contribuyente en el Perú

Descripción del Articulo

Son múltiples las controversias que surgen con la aplicación de la Cláusula Antielusiva General. Esta investigación se centrará en la problemática que surge a raíz de su indefinición, pues, su contenido, deja un espacio muy amplio a la inseguridad jurídica. Términos como artificioso e impropios, oca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tasayco Padilla, Paris Stefano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/4056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/4056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación de la cláusula
Anti elusiva general
Seguridad jurídica del contribuyente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Son múltiples las controversias que surgen con la aplicación de la Cláusula Antielusiva General. Esta investigación se centrará en la problemática que surge a raíz de su indefinición, pues, su contenido, deja un espacio muy amplio a la inseguridad jurídica. Términos como artificioso e impropios, ocasionan un detrimento en la seguridad jurídica del contribuyente en el Perú. En consecuencia, desde el 2019 se vienen implementando garantías que deberían de retornar esa seguridad jurídica arrebatada al contribuyente. Los parámetros de fondo y el esquema de alto riesgo fiscal son un claro ejemplo de ello. La presente investigación tuvo un enfoque cualitativo, se eligió el tipo jurídico dogmático y tuvo un diseño basado en la teoría fundamentada. Asimismo, para la recolección de datos, se optó por usar la técnica de la entrevista y como instrumento se usó el cuestionario de preguntas. Finalmente, las conclusiones señalan que la CAG acarrea inseguridad jurídica con su aplicación singular. Los parámetros de fondo y el esquema de alto riesgo fiscal son un avance en el retorno de esa seguridad jurídica mermada; sin embargo, son insuficientes, pues no erradican su indeterminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).