Ansiedad y depresión en el personal de una empresa industrial privada en tiempos del COVID-19

Descripción del Articulo

El propósito central de la investigación fue relacionar la ansiedad y la depresión en trabajadores de una empresa privada en tiempos del covid-19 en Lima. Los participantes fueron 160 colaboradores. Se utilizó el instrumento de ansiedad y depresión de Zung. El diseño fue correlacional, no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kriete Huaccho, Patricia Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito central de la investigación fue relacionar la ansiedad y la depresión en trabajadores de una empresa privada en tiempos del covid-19 en Lima. Los participantes fueron 160 colaboradores. Se utilizó el instrumento de ansiedad y depresión de Zung. El diseño fue correlacional, no experimental, básico, transversal. Los valores mostraron que sí se identificó correlación significativa entre los constructos y sus respectivas dimensiones, para ansiedad, la dimensión de síntomas afectivos y síntomas somáticos; para depresión, la dimensión de componente psíquico y componente fisiológico. Con respecto a los grados de las variables ambas fueron bajas, aunque con un 3% de depresión moderada y un 7% de ansiedad mínima en la muestra. En cuanto a las diferencias estadísticamente significativas, no se encontraron valores que avalen que el género es influyente en la diferenciación de las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).