El fraude inmobiliario en los registros públicos

Descripción del Articulo

El presente trabajo está destinado a poder entender la problemática del fraude inmobiliario ha pretendido consolidarse a través de los Registros Públicos, la utilización de los diversos registros pretende dotar de protección jurídica al fraude y a sus consecuencias jurídicas. El sistema registral en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Loayza, Pamela Marivel, Ramos Ramos, Mayra Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad intelectual
Fraude Inmobiliario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id AUTO_41ec877408adf581f7681117d54c16a1
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/461
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
dc.title.es_PE.fl_str_mv El fraude inmobiliario en los registros públicos
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Real estate fraud in public records
title El fraude inmobiliario en los registros públicos
spellingShingle El fraude inmobiliario en los registros públicos
Hernandez Loayza, Pamela Marivel
Propiedad intelectual
Fraude Inmobiliario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El fraude inmobiliario en los registros públicos
title_full El fraude inmobiliario en los registros públicos
title_fullStr El fraude inmobiliario en los registros públicos
title_full_unstemmed El fraude inmobiliario en los registros públicos
title_sort El fraude inmobiliario en los registros públicos
author Hernandez Loayza, Pamela Marivel
author_facet Hernandez Loayza, Pamela Marivel
Ramos Ramos, Mayra Alejandra
author_role author
author2 Ramos Ramos, Mayra Alejandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Aguilar, Hugo Augencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernandez Loayza, Pamela Marivel
Ramos Ramos, Mayra Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propiedad intelectual
Fraude Inmobiliario
topic Propiedad intelectual
Fraude Inmobiliario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo está destinado a poder entender la problemática del fraude inmobiliario ha pretendido consolidarse a través de los Registros Públicos, la utilización de los diversos registros pretende dotar de protección jurídica al fraude y a sus consecuencias jurídicas. El sistema registral en el Perú en lo que a predios se refiere, tiene entre sus características el que sus efectos son declarativos en un sistema donde las trasferencias de la propiedad son de carácter consensual, por lo que el acceso permite acceder a un mayor nivel de seguridad por la oponibilidad de derechos que permite y que es esencial en el sistema. Justamente resulta que esa situación determina que el acceso al Registro se convierta en prioridad para quienes quieren asegurar de mejor modo la titularidad de un derecho real, por ellos tanto los titulares legítimos como los ilegítimos pretenden registra pues de ese modo el inmueble puede asegurar su tráfico con garantías que brinda el sistema jurídico. Los registros públicos como sistema, esta administrado en el Perú por un organismo estatal, el cual lo regula internamente. Las acciones de la entidad estatal han pretendido estructurar el funcionamiento de los registros públicos para ofrecer resultados visibles a la opinión pública y que se entiendan como eficientes. Esta orientación ha estado enmarcada en dos aspectos fundamentales, que son la celeridad y la disminución de rigor para el acceso al registro. Esta situación por su parte se contrapone con la regulación al interno del propio registro, lo cual no es así. Esta situación por su parte se contrapone con la regulación al interno del propio registro, la cual considera a la institución rectora y sus operadores como parte de la administración pública, que están sometidos a líneas obligatorias de simplificación y celeridad, con responsabilidades disminuidas en razón de repartición de estas entre los entes generadores del Título que da merito a la inscripción. El fraude puede entonces facilitarse al poder utilizar la simplificación que permite el acceso al registro y obtener la misma garantía de seguridad jurídica. El sistema del Registro Inmobiliario está diseñado para dar privilegios a los más diligentes, es decir a los que usan el Registro sin que ello implique la negación de quienes no acceden a este, sino que la justificación el privilegio que adiciona seguridad jurídica a los titulares de derechos reales y a quienes contratan con estos. El registro tiene efectos declarativos, es decir, declaran un hecho jurídico relevante que ocurre en la realidad extra-registral, pero, va a tener relevancia jurídica a efectos de considerar la buena fe registral con la que intervienen los adquirentes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2018-06-11T14:49:49Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2018-06-11T14:49:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Hernandez Loayza, Pamela Marivel; Ramos Ramos, Mayra Alejandra (2018). El fraude inmobiliario en los registros públicos. Tesis para optar el Título Profesional de Abogado. Carrera Profesional de Derecho. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú. 42 p.
dc.identifier.uri.en_US.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/461
identifier_str_mv Hernandez Loayza, Pamela Marivel; Ramos Ramos, Mayra Alejandra (2018). El fraude inmobiliario en los registros públicos. Tesis para optar el Título Profesional de Abogado. Carrera Profesional de Derecho. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú. 42 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/461
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Autónoma del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv AUTONOMA
Repositorio Institucional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/461/5/TESIS%20%20%28HERNANDEZ%20Y%20RAMOS%20%29.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/461/6/TESIS%20%20%28HERNANDEZ%20Y%20RAMOS%20%29.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/461/1/TESIS%20%20%28HERNANDEZ%20Y%20RAMOS%20%29.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/461/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a84f8d35200b9b92262a5a808c409d1
38fe96d32e3cba936a3f983e970b0090
c529e201fd390ef334605b0e9394410a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915313902780416
spelling Gonzales Aguilar, Hugo AugencioHernandez Loayza, Pamela MarivelRamos Ramos, Mayra AlejandraPerú2018-06-11T14:49:49Z2018-06-11T14:49:49Z2018-06Hernandez Loayza, Pamela Marivel; Ramos Ramos, Mayra Alejandra (2018). El fraude inmobiliario en los registros públicos. Tesis para optar el Título Profesional de Abogado. Carrera Profesional de Derecho. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú. 42 p.https://hdl.handle.net/20.500.13067/461El presente trabajo está destinado a poder entender la problemática del fraude inmobiliario ha pretendido consolidarse a través de los Registros Públicos, la utilización de los diversos registros pretende dotar de protección jurídica al fraude y a sus consecuencias jurídicas. El sistema registral en el Perú en lo que a predios se refiere, tiene entre sus características el que sus efectos son declarativos en un sistema donde las trasferencias de la propiedad son de carácter consensual, por lo que el acceso permite acceder a un mayor nivel de seguridad por la oponibilidad de derechos que permite y que es esencial en el sistema. Justamente resulta que esa situación determina que el acceso al Registro se convierta en prioridad para quienes quieren asegurar de mejor modo la titularidad de un derecho real, por ellos tanto los titulares legítimos como los ilegítimos pretenden registra pues de ese modo el inmueble puede asegurar su tráfico con garantías que brinda el sistema jurídico. Los registros públicos como sistema, esta administrado en el Perú por un organismo estatal, el cual lo regula internamente. Las acciones de la entidad estatal han pretendido estructurar el funcionamiento de los registros públicos para ofrecer resultados visibles a la opinión pública y que se entiendan como eficientes. Esta orientación ha estado enmarcada en dos aspectos fundamentales, que son la celeridad y la disminución de rigor para el acceso al registro. Esta situación por su parte se contrapone con la regulación al interno del propio registro, lo cual no es así. Esta situación por su parte se contrapone con la regulación al interno del propio registro, la cual considera a la institución rectora y sus operadores como parte de la administración pública, que están sometidos a líneas obligatorias de simplificación y celeridad, con responsabilidades disminuidas en razón de repartición de estas entre los entes generadores del Título que da merito a la inscripción. El fraude puede entonces facilitarse al poder utilizar la simplificación que permite el acceso al registro y obtener la misma garantía de seguridad jurídica. El sistema del Registro Inmobiliario está diseñado para dar privilegios a los más diligentes, es decir a los que usan el Registro sin que ello implique la negación de quienes no acceden a este, sino que la justificación el privilegio que adiciona seguridad jurídica a los titulares de derechos reales y a quienes contratan con estos. El registro tiene efectos declarativos, es decir, declaran un hecho jurídico relevante que ocurre en la realidad extra-registral, pero, va a tener relevancia jurídica a efectos de considerar la buena fe registral con la que intervienen los adquirentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AUTONOMARepositorio Institucionalreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAPropiedad intelectualFraude Inmobiliariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El fraude inmobiliario en los registros públicosReal estate fraud in public recordsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de HumanidadesTítulo ProfesionalDerechoTítulo Profesional421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS (HERNANDEZ Y RAMOS ).pdf.txtTESIS (HERNANDEZ Y RAMOS ).pdf.txtExtracted texttext/plain85352http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/461/5/TESIS%20%20%28HERNANDEZ%20Y%20RAMOS%20%29.pdf.txt7a84f8d35200b9b92262a5a808c409d1MD55THUMBNAILTESIS (HERNANDEZ Y RAMOS ).pdf.jpgTESIS (HERNANDEZ Y RAMOS ).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4570http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/461/6/TESIS%20%20%28HERNANDEZ%20Y%20RAMOS%20%29.pdf.jpg38fe96d32e3cba936a3f983e970b0090MD56ORIGINALTESIS (HERNANDEZ Y RAMOS ).pdfTESIS (HERNANDEZ Y RAMOS ).pdfapplication/pdf4139443http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/461/1/TESIS%20%20%28HERNANDEZ%20Y%20RAMOS%20%29.pdfc529e201fd390ef334605b0e9394410aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/461/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13067/461oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/4612021-11-18 19:34:43.137Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).