Directiva de viáticos n°006-2014-INIA-OGA-OC contribuye en la transparencia de rendición de anticipos otorgado a los servidores públicos del INIA

Descripción del Articulo

La rendición de cuentas tiene como propósito posibilitar mejores condiciones de transparencia, generar confianza entre los servidores públicos con el estado peruano, y facilitar el control ciudadano. La rendición de cuentas, más que un ejercicio de información de lo realizado en la gestión pública,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Salazar, Cesar Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servidores públicos
Transparencia -- Viáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id AUTO_342c7680274d30f5381963a91217d30d
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/371
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
dc.title.es_PE.fl_str_mv Directiva de viáticos n°006-2014-INIA-OGA-OC contribuye en la transparencia de rendición de anticipos otorgado a los servidores públicos del INIA
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Viatical Directive No. 006-2014-INIA-OGA-OC contributes to the transparency of the advance of advances granted to public servants of INIA
title Directiva de viáticos n°006-2014-INIA-OGA-OC contribuye en la transparencia de rendición de anticipos otorgado a los servidores públicos del INIA
spellingShingle Directiva de viáticos n°006-2014-INIA-OGA-OC contribuye en la transparencia de rendición de anticipos otorgado a los servidores públicos del INIA
Segura Salazar, Cesar Ernesto
Servidores públicos
Transparencia -- Viáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Directiva de viáticos n°006-2014-INIA-OGA-OC contribuye en la transparencia de rendición de anticipos otorgado a los servidores públicos del INIA
title_full Directiva de viáticos n°006-2014-INIA-OGA-OC contribuye en la transparencia de rendición de anticipos otorgado a los servidores públicos del INIA
title_fullStr Directiva de viáticos n°006-2014-INIA-OGA-OC contribuye en la transparencia de rendición de anticipos otorgado a los servidores públicos del INIA
title_full_unstemmed Directiva de viáticos n°006-2014-INIA-OGA-OC contribuye en la transparencia de rendición de anticipos otorgado a los servidores públicos del INIA
title_sort Directiva de viáticos n°006-2014-INIA-OGA-OC contribuye en la transparencia de rendición de anticipos otorgado a los servidores públicos del INIA
author Segura Salazar, Cesar Ernesto
author_facet Segura Salazar, Cesar Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chu Estrada, Willian Esteban
dc.contributor.author.fl_str_mv Segura Salazar, Cesar Ernesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servidores públicos
Transparencia -- Viáticos
topic Servidores públicos
Transparencia -- Viáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La rendición de cuentas tiene como propósito posibilitar mejores condiciones de transparencia, generar confianza entre los servidores públicos con el estado peruano, y facilitar el control ciudadano. La rendición de cuentas, más que un ejercicio de información de lo realizado en la gestión pública, debe entenderse como un momento de retroalimentación. Es un instrumento para dar seguimiento y evaluación a la administración pública. Es la posibilidad de evaluar, de dar explicaciones, de justificar determinadas acciones. Por lo tanto, rendir cuentas es dar explicaciones, justificar, a la revisión de la ciudadanía, las decisiones y las actuaciones de los servidores públicos en desarrollo de la gestión de lo público. Si no existen estos elementos, la ciudadanía tiene la posibilidad de sancionar a las autoridades por falta de ésta actividad. La problemática es la falta de rendición de cuentas debidamente sustentado, hace una de las prácticas más lucrativas en la asignación de anticipos. Lo cierto es que las evidentes fallas de los organismos nacionales que se debería encargar el control de la administración pública hace poco para resolver el problema. Los funcionarios carecen de ética profesional ya que tienen el conocimiento de que existe la directiva, pero no lo aplican en su determinado momento manteniendo un saldo pendiente por rendir. Esto hace que dentro de la cuenta contable de Anticipos este cargado un saldo pendiente de meses e incluso años anteriores. Muchas entidades del estado a nivel nacional pasan por el mismo problema, porque vemos tan inflado la cuenta Servicio y otros contratados por anticipados en muchas entidades, es acaso que no hay una sanción más drástica para los servidores públicos que no rinden cuenta de los anticipos que le brindan. No cumplen eficientemente el numeral 6.6 de la directiva N° 006-2014-INIA. La gran mayoría de funcionarios piensan en transgredir las normas emitidas por la Contraloría General de la República y demás normas legales, esto va a demandar una mala transparencia de gestión a través de rendición de cuentas de anticipos elaboradas por el servidor público. El tipo del trabajo empieza por ser cuantitativo de proceso deductivo para lo cual se va llevar a cabo un estudio determinando el grado de ajuste o desarrollo al modelo actual utilizado por la entidad, se podrá observar y describir el comportamiento de los colaboradores sin influir en ellos de ninguna manera mediante estadísticas y la aplicación del cuestionario. El nivel de investigación es de alcance correlacional porque se va a determinar en manera de correlación las variables planteadas que son Directiva de viáticos N°006-2014-INIA-OGA-OC contribuye en la transparencia de rendición de anticipos. Por lo expuesto, el trabajo de investigación se inscribe en el diseño no experimental, transeccional y usará a la vez diseños transeccionales correlacionales –causal. En referencia a los resultados las variables planteadas presentan una relación lineal positiva; es decir, a medida que aumenta el valor de la variable Directiva N°006-2014-INIA-OGA-OC aumenta también el valor de la variable Transparencia de rendición de anticipos. En resumen, si los servidores públicos aplican eficientemente la Directiva N°006-2014-INIA-OGA-OC y más aún si cumplen lo que establece el numeral 6.6 la transparencia de rendición de cuentas será eficiente, manteniendo saldos por rendir cero. Las hipótesis planteadas en la presente investigación hacen referencia en que si los servidores públicos tienen mayor conocimiento de las normas, leyes y directivas se aplicará y ejecutará correctamente los fondos o recursos del estado, ya sea viáticos, bienes o servicios. En conclusión, el desarrollo de la presente investigación, permitió conocer los problemas y consecuencias que se presentan al momento de mantener rendiciones de cuentas por rendir y no cumplir eficientemente lo que establece la directiva de viáticos del INIA. El estudio realizado posibilito obtener información real por parte de los servidores públicos al ser evaluados mediante el cuestionario. Este trabajo demostró que la transparencia favorece los valores de publicidad, inclusión y responsabilidad. Es así, que después de recolectar información y estudiar los antecedentes y el marco conceptual de todo lo que implica el tema de la transparencia, y de qué manera incumplen las normas los servidores públicos, se pudo establecer la importancia de aplicar eficientemente la Directiva N°006-2014-OGA-OC más en relación a lo que detalla el numeral 6.6 la rendición de los gastos debe ser presentada dentro los diez (10) hábiles contados desde la culminación de la comisión de servicio. Los servidores públicos deben rendir sus cuentas por los gastos debidamente sustentados por conceptos de movilidad, hospedaje y alimentación que requiera su comisión de servicio. Los fondos del estado son asignados para viáticos por lo tanto están bajo su responsabilidad del servidor público a rendir cuenta. Según esta perspectiva el servidor público no tiene el criterio absoluto sobre los fondos públicos que le han sido asignados para su administración en cumplimiento de su misión, sino que tiene el deber de rendir los gastos efectuados en el cumplimiento de la misma. El comisionado está autorizado a consumir todo el íntegro del viatico, pero el incumplimiento vendría cuando no son debidamente sustentados o no tienen nada que ver con su comisión de servicio. Se trata en buena cuenta de una modalidad del delito de peculado doloso, por utilización o uso indebido del patrimonio público administrado por el comisionado con competencia para ello. En otras palabras, se trata de un delito de administración desleal de fondos públicos entregados para el desempeño del cargo en el contexto de una comisión de servicios.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2017-06-01T20:51:06Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2017-06-01T20:51:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Segura Salazar, César Ernesto (2017). Directiva de viáticos n°006-2014-INIA-OGA-OC contribuye en la transparencia de rendición de anticipos otorgado a los servidores públicos del INIA. Tesis para optar el Título Profesional de Contador Público. Carrera Profesional de Contabilidad. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú. 136 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/371
identifier_str_mv Segura Salazar, César Ernesto (2017). Directiva de viáticos n°006-2014-INIA-OGA-OC contribuye en la transparencia de rendición de anticipos otorgado a los servidores públicos del INIA. Tesis para optar el Título Profesional de Contador Público. Carrera Profesional de Contabilidad. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú. 136 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/371
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Autónoma del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv AUTONOMA
Repositorio Institucional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/371/6/Segura%20Salazar%2c%20Cesar%20Ernesto.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/371/7/Segura%20Salazar%2c%20Cesar%20Ernesto.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/371/2/Segura%20Salazar%2c%20Cesar%20Ernesto.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/371/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a6469229335d4f626a3c9f49a26a2d5
0a8dc63bfd198188c67f88badfeee860
1fe37d5e3118bca4a703f78ea9ea33ee
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915495285456896
spelling Chu Estrada, Willian EstebanSegura Salazar, Cesar ErnestoPerú2017-06-01T20:51:06Z2017-06-01T20:51:06Z2017-04Segura Salazar, César Ernesto (2017). Directiva de viáticos n°006-2014-INIA-OGA-OC contribuye en la transparencia de rendición de anticipos otorgado a los servidores públicos del INIA. Tesis para optar el Título Profesional de Contador Público. Carrera Profesional de Contabilidad. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú. 136 p.https://hdl.handle.net/20.500.13067/371La rendición de cuentas tiene como propósito posibilitar mejores condiciones de transparencia, generar confianza entre los servidores públicos con el estado peruano, y facilitar el control ciudadano. La rendición de cuentas, más que un ejercicio de información de lo realizado en la gestión pública, debe entenderse como un momento de retroalimentación. Es un instrumento para dar seguimiento y evaluación a la administración pública. Es la posibilidad de evaluar, de dar explicaciones, de justificar determinadas acciones. Por lo tanto, rendir cuentas es dar explicaciones, justificar, a la revisión de la ciudadanía, las decisiones y las actuaciones de los servidores públicos en desarrollo de la gestión de lo público. Si no existen estos elementos, la ciudadanía tiene la posibilidad de sancionar a las autoridades por falta de ésta actividad. La problemática es la falta de rendición de cuentas debidamente sustentado, hace una de las prácticas más lucrativas en la asignación de anticipos. Lo cierto es que las evidentes fallas de los organismos nacionales que se debería encargar el control de la administración pública hace poco para resolver el problema. Los funcionarios carecen de ética profesional ya que tienen el conocimiento de que existe la directiva, pero no lo aplican en su determinado momento manteniendo un saldo pendiente por rendir. Esto hace que dentro de la cuenta contable de Anticipos este cargado un saldo pendiente de meses e incluso años anteriores. Muchas entidades del estado a nivel nacional pasan por el mismo problema, porque vemos tan inflado la cuenta Servicio y otros contratados por anticipados en muchas entidades, es acaso que no hay una sanción más drástica para los servidores públicos que no rinden cuenta de los anticipos que le brindan. No cumplen eficientemente el numeral 6.6 de la directiva N° 006-2014-INIA. La gran mayoría de funcionarios piensan en transgredir las normas emitidas por la Contraloría General de la República y demás normas legales, esto va a demandar una mala transparencia de gestión a través de rendición de cuentas de anticipos elaboradas por el servidor público. El tipo del trabajo empieza por ser cuantitativo de proceso deductivo para lo cual se va llevar a cabo un estudio determinando el grado de ajuste o desarrollo al modelo actual utilizado por la entidad, se podrá observar y describir el comportamiento de los colaboradores sin influir en ellos de ninguna manera mediante estadísticas y la aplicación del cuestionario. El nivel de investigación es de alcance correlacional porque se va a determinar en manera de correlación las variables planteadas que son Directiva de viáticos N°006-2014-INIA-OGA-OC contribuye en la transparencia de rendición de anticipos. Por lo expuesto, el trabajo de investigación se inscribe en el diseño no experimental, transeccional y usará a la vez diseños transeccionales correlacionales –causal. En referencia a los resultados las variables planteadas presentan una relación lineal positiva; es decir, a medida que aumenta el valor de la variable Directiva N°006-2014-INIA-OGA-OC aumenta también el valor de la variable Transparencia de rendición de anticipos. En resumen, si los servidores públicos aplican eficientemente la Directiva N°006-2014-INIA-OGA-OC y más aún si cumplen lo que establece el numeral 6.6 la transparencia de rendición de cuentas será eficiente, manteniendo saldos por rendir cero. Las hipótesis planteadas en la presente investigación hacen referencia en que si los servidores públicos tienen mayor conocimiento de las normas, leyes y directivas se aplicará y ejecutará correctamente los fondos o recursos del estado, ya sea viáticos, bienes o servicios. En conclusión, el desarrollo de la presente investigación, permitió conocer los problemas y consecuencias que se presentan al momento de mantener rendiciones de cuentas por rendir y no cumplir eficientemente lo que establece la directiva de viáticos del INIA. El estudio realizado posibilito obtener información real por parte de los servidores públicos al ser evaluados mediante el cuestionario. Este trabajo demostró que la transparencia favorece los valores de publicidad, inclusión y responsabilidad. Es así, que después de recolectar información y estudiar los antecedentes y el marco conceptual de todo lo que implica el tema de la transparencia, y de qué manera incumplen las normas los servidores públicos, se pudo establecer la importancia de aplicar eficientemente la Directiva N°006-2014-OGA-OC más en relación a lo que detalla el numeral 6.6 la rendición de los gastos debe ser presentada dentro los diez (10) hábiles contados desde la culminación de la comisión de servicio. Los servidores públicos deben rendir sus cuentas por los gastos debidamente sustentados por conceptos de movilidad, hospedaje y alimentación que requiera su comisión de servicio. Los fondos del estado son asignados para viáticos por lo tanto están bajo su responsabilidad del servidor público a rendir cuenta. Según esta perspectiva el servidor público no tiene el criterio absoluto sobre los fondos públicos que le han sido asignados para su administración en cumplimiento de su misión, sino que tiene el deber de rendir los gastos efectuados en el cumplimiento de la misma. El comisionado está autorizado a consumir todo el íntegro del viatico, pero el incumplimiento vendría cuando no son debidamente sustentados o no tienen nada que ver con su comisión de servicio. Se trata en buena cuenta de una modalidad del delito de peculado doloso, por utilización o uso indebido del patrimonio público administrado por el comisionado con competencia para ello. En otras palabras, se trata de un delito de administración desleal de fondos públicos entregados para el desempeño del cargo en el contexto de una comisión de servicios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AUTONOMARepositorio Institucionalreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAServidores públicosTransparencia -- Viáticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Directiva de viáticos n°006-2014-INIA-OGA-OC contribuye en la transparencia de rendición de anticipos otorgado a los servidores públicos del INIAViatical Directive No. 006-2014-INIA-OGA-OC contributes to the transparency of the advance of advances granted to public servants of INIAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias de GestiónTítulo ProfesionalContabilidadTítulo Profesional411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTSegura Salazar, Cesar Ernesto.pdf.txtSegura Salazar, Cesar Ernesto.pdf.txtExtracted texttext/plain201171http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/371/6/Segura%20Salazar%2c%20Cesar%20Ernesto.pdf.txt6a6469229335d4f626a3c9f49a26a2d5MD56THUMBNAILSegura Salazar, Cesar Ernesto.pdf.jpgSegura Salazar, Cesar Ernesto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4612http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/371/7/Segura%20Salazar%2c%20Cesar%20Ernesto.pdf.jpg0a8dc63bfd198188c67f88badfeee860MD57ORIGINALSegura Salazar, Cesar Ernesto.pdfSegura Salazar, Cesar Ernesto.pdfapplication/pdf4269164http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/371/2/Segura%20Salazar%2c%20Cesar%20Ernesto.pdf1fe37d5e3118bca4a703f78ea9ea33eeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/371/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.13067/371oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3712021-11-18 19:12:22.562Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.881306
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).