Dependencia emocional y agresividad en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre la dependencia emocional y la agresividad en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur. La población estuvo conformada por 500 estudiantes de la carrera de psicología, de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre los 17...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia emocional Agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre la dependencia emocional y la agresividad en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur. La población estuvo conformada por 500 estudiantes de la carrera de psicología, de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre los 17 y 25 años de edad, quienes fueron evaluados mediante la Escala de Dependencia Emocional de Anicama, Caballero, Cirilo y Aguirre (2013) y el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry adaptado en Perú por Matalinares, Yaringaño, Uceda, Fernández, Huari, Campos y Villavicencio (2012). Fue un estudio de tipo no experimental con un diseño descriptivo correlacional. Entre los principales resultados, se encontró que no existe una correlación significativa entre el puntaje total de dependencia emocional con el puntaje total de agresividad (rho = 0,179; p > 0.05). Por otro lado, un 28,4% de los estudiantes es dependiente emocional; mientras que el nivel de agresividad en los mismos estudiantes es promedio (51,40%). Además, se determinó que solo existe una correlación negativa y significativa (p < 0.05) entre el área ansiedad por la separación con el área física. Existe una correlación positiva y significativa (p < 0.05) entre el área de apego a la seguridad o protección y con el área verbal, el área de abandono de planes propios para satisfacer los planes de los demás con el área de hostilidad, área de deseabilidad social con las áreas verbal e ira y el puntaje total de dependencia emocional con el área verbal. Asimismo, existe una correlación positiva y muy significativa (p < 0.01) entre el área de percepción de su autoeficacia con el área verbal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).