Adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El Salvador. La muestra estuvo constituida por 203 estudiantes de ambos sexos, de 1ro a 5to de secundaria pertenecientes de las dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Basilio, Carolay Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción al internet
Agresión
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id AUTO_1154a1ae6a7fe6a54a2cff74572e81b9
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1447
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El Salvador
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Internet addiction and aggression in secondary students of two educational institution of Villa El Salvador
Vício em internet e agressão em estudantes secundários de duas instituiçoes educacionais de Villa El Salvador
title Adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El Salvador
spellingShingle Adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El Salvador
Torres Basilio, Carolay Lucero
Adicción al internet
Agresión
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El Salvador
title_full Adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El Salvador
title_fullStr Adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El Salvador
title_full_unstemmed Adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El Salvador
title_sort Adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El Salvador
author Torres Basilio, Carolay Lucero
author_facet Torres Basilio, Carolay Lucero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Chávez, Guissela Vanessa
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Basilio, Carolay Lucero
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adicción al internet
Agresión
Adolescencia
topic Adicción al internet
Agresión
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El Salvador. La muestra estuvo constituida por 203 estudiantes de ambos sexos, de 1ro a 5to de secundaria pertenecientes de las dos instituciones educativas, “Santiago Antúnez De Mayolo 6004” y “Manuel Gonzales Prada 6068”. El tipo de investigación fue correlacional y diseño no experimental. Los instrumentos administrados fueron el Test de adicción al internet TAI de Young y el Cuestionario de agresión AQ de Buss y Perry. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia mediante la técnica de encuesta. Los resultados mostraron que existe relación positiva moderada (rs = .514) y altamente significativa (p<.001) entre adicción al internet y agresión en la muestra de estudio. En cuanto a la relación entre las dimensiones de adicción al internet: uso excesivo, retirada, consecuencias negativas, tolerancia y las dimensiones de la agresión: física, verbal, ira y hostilidad se observó que existe relación baja positiva y estadísticamente significativa. Además, en cuanto a los niveles de la variable adicción al internet, se encontró que el 9.4% se encontraron en un nivel de riego muy alto y el 24.1% de los evaluados se encontraron en un nivel de riego alto. De la misma forma la variable agresión, mostró que el 16.3% se encontraron en un nivel alto y el 14.8% se encontraron en un nivel muy alto. Concluyendo que a mayor nivel de uso de internet mayor nivel de agresión.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2021-10-05T02:05:35Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2021-10-05T02:05:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Torres, C. (2020). Adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El Salvador (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/1447
identifier_str_mv Torres, C. (2020). Adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El Salvador (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/1447
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Autónoma del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional
AUTONOMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1447/5/Torres%20Basilio%2c%20Carolay%20Lucero.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1447/6/Torres%20Basilio%2c%20Carolay%20Lucero.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1447/1/Torres%20Basilio%2c%20Carolay%20Lucero.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1447/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 33d45f54a7c3c6ea959f5181979e4e86
288272aa4e54e53cf3d24e9038557c1b
e6104d755f77a51fb5b14f5ad15b5b1e
9243398ff393db1861c890baeaeee5f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915413253259264
spelling Mendoza Chávez, Guissela VanessaTorres Basilio, Carolay LuceroPerú2021-10-05T02:05:35Z2021-10-05T02:05:35Z2021-10Torres, C. (2020). Adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El Salvador (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/1447El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El Salvador. La muestra estuvo constituida por 203 estudiantes de ambos sexos, de 1ro a 5to de secundaria pertenecientes de las dos instituciones educativas, “Santiago Antúnez De Mayolo 6004” y “Manuel Gonzales Prada 6068”. El tipo de investigación fue correlacional y diseño no experimental. Los instrumentos administrados fueron el Test de adicción al internet TAI de Young y el Cuestionario de agresión AQ de Buss y Perry. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia mediante la técnica de encuesta. Los resultados mostraron que existe relación positiva moderada (rs = .514) y altamente significativa (p<.001) entre adicción al internet y agresión en la muestra de estudio. En cuanto a la relación entre las dimensiones de adicción al internet: uso excesivo, retirada, consecuencias negativas, tolerancia y las dimensiones de la agresión: física, verbal, ira y hostilidad se observó que existe relación baja positiva y estadísticamente significativa. Además, en cuanto a los niveles de la variable adicción al internet, se encontró que el 9.4% se encontraron en un nivel de riego muy alto y el 24.1% de los evaluados se encontraron en un nivel de riego alto. De la misma forma la variable agresión, mostró que el 16.3% se encontraron en un nivel alto y el 14.8% se encontraron en un nivel muy alto. Concluyendo que a mayor nivel de uso de internet mayor nivel de agresión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio InstitucionalAUTONOMAreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAAdicción al internetAgresiónAdolescenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Adicción al internet y agresión en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Villa El SalvadorInternet addiction and aggression in secondary students of two educational institution of Villa El SalvadorVício em internet e agressão em estudantes secundários de duas instituiçoes educacionais de Villa El Salvadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en PsicologíaUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias HumanasTítulo ProfesionalPsicologíaTítulo Profesional42731773https://orcid.org/0000-0001-5883-971275089564313016Villanueva Acosta, Victor HugoVarela Guevara, Silvana GracielaChacaltana Hernandez, Katia Marilynhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTorres Basilio, Carolay Lucero.pdf.txtTorres Basilio, Carolay Lucero.pdf.txtExtracted texttext/plain193345http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1447/5/Torres%20Basilio%2c%20Carolay%20Lucero.pdf.txt33d45f54a7c3c6ea959f5181979e4e86MD55THUMBNAILTorres Basilio, Carolay Lucero.pdf.jpgTorres Basilio, Carolay Lucero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5217http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1447/6/Torres%20Basilio%2c%20Carolay%20Lucero.pdf.jpg288272aa4e54e53cf3d24e9038557c1bMD56ORIGINALTorres Basilio, Carolay Lucero.pdfTorres Basilio, Carolay Lucero.pdfapplication/pdf1427860http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1447/1/Torres%20Basilio%2c%20Carolay%20Lucero.pdfe6104d755f77a51fb5b14f5ad15b5b1eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1447/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD5220.500.13067/1447oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/14472022-07-18 15:17:10.357Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw==
score 13.989288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).