Propiedades psicométricas del inventario de comportamiento de la pareja que provocan celos en estudiantes de Psicología en una universidad privada de Lima Sur

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del inventario de comportamiento de la pareja que provocan celos en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Sur, empleando una metodología de tipo psicométrico con un diseño no experimental y de corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Gutierrez, Tabata Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento de la pareja que provocan celos
Universitarios
Celos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del inventario de comportamiento de la pareja que provocan celos en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Sur, empleando una metodología de tipo psicométrico con un diseño no experimental y de corte transversal. La muestra fue de 300 estudiantes universitarios de la carrera de psicología, donde el 39% era femenino y el 61% masculina. Se les aplicó el Inventario de comportamiento de la pareja que provocan celos ICPC. Los resultados muestran que el Inventario ICPC cuenta con validez de contenido ya que se obtuvieron valores que oscilaron entre v = .80 – 1.00; así mismo, cuenta con validez de constructo ya que el modelo de tres factores propuesto por el autor explica el 65% de la varianza total; además, para el análisis de la confiabilidad, a través del método de consistencia interna el instrumento obtuvo de forma general un coeficiente de fiabilidad de .939 y en la dimensión comportamiento infiel (.939), en comportamiento sospechoso (.930) y en atracción mediática (.925). Finalmente, se elaboraron las normas percentiles tanto a nivel general como en función al sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).