Detrás del mandil, maltrato y hostigamiento sexual en trabajadoras del hogar
Descripción del Articulo
Da cuenta de una investigación del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP, realizada en la asociación “La Casa de Panchita” y en el “Centro de Capacitación de la Trabajadora del Hogar” en julio del año 2006. Sus resultados evidencian situaciones de maltrato físico psicológi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Programa Nacional AURORA |
Repositorio: | AURORA - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/39 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12702/39 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maltrato Hostigamiento Violencia contra la mujer Trabajadoras del hogar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Da cuenta de una investigación del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP, realizada en la asociación “La Casa de Panchita” y en el “Centro de Capacitación de la Trabajadora del Hogar” en julio del año 2006. Sus resultados evidencian situaciones de maltrato físico psicológico, así como de violencia sexual que afectaron a las entrevistadas. Asimismo, incluye un capitulo con orientación sobre medidas preventivas para evitar y enfrentar el maltrato Principales resultados: En las trabajadoras del hogar, el maltrato es un problema que las afecta otidianamente. En los últimos doce meses, el 54% de las mujeres entrevistadas reconoció haber recibido maltratos psicológicos en la vivienda donde trabajan, y el 11 % refirió, además, ser víctima de violencia física. El pedir las cosas gritando es lo más referido (72%); le sigue los insultos (44.4%) y amenazas con echarlas del trabajo (31.5%). Abusos laborales como amenazarles con no pagarles o descontarles el sueldo (27.8%), infracciones a la ley 27942 como impedirles que estudien (13%). Coerciones y chantajes como impedirles el contacto con sus familiares(22.2%) y amenaza de hacerles daño físico(9.3%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).