Dibujando Sonrisas: Trabajar con la primera infancia para prevenir el maltrato en niños y niñas en un centro educativo de Lince

Descripción del Articulo

Esta sistematización aborda la experiencia de intervención para prevenir la violencia familiar y sexual en la primera infancia en el CEI 005 del distrito de Lince en el año 2015. Se comenzó con un tamizaje de violencia familiar a cada niño/a, realizado por el Ministerio de Salud, a través del Centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Programa Nacional Aurora
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Programa Nacional AURORA
Repositorio:AURORA - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/78
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12702/78
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primera infancia
Maltrato en niños
Maltrato en niñas
Centro educativo inicial
CEM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Esta sistematización aborda la experiencia de intervención para prevenir la violencia familiar y sexual en la primera infancia en el CEI 005 del distrito de Lince en el año 2015. Se comenzó con un tamizaje de violencia familiar a cada niño/a, realizado por el Ministerio de Salud, a través del Centro de Salud de Lince. El resultado se comunicó y se analizó con cada padre o madre. Paralelamente, el CEM y la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna) organizaron sesiones con los padres y las madres para explicarles cómo se origina la violencia, los tipos de violencia, el ciclo de la violencia y sus consecuencias. También se les informó respecto a los Derechos del Niño, la Ley de Protección frente a la Violencia Familiar y Sexual, y las funciones de la Dirección de Investigación Tutelar, además de comentarles sobre los servicios públicos, privados y de la sociedad civil que trabajan el tema. El resultado fue positivo. Varios de los padres y las madres participantes identificaron sus reacciones como factores de riesgo y solicitaron ayuda para cambiar de conducta. Ellos fueron derivados a los servicios gratuitos brindados por los aliados estratégicos del CEM, como el Centro de Salud de Lince, los hospitales nacionales Edgardo Rebagliati Martins y Arzobispo Loayza y el Programa Hombres que Renuncian a Su Violencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El proceso sirvió para aprender que cuando se enfrenta un problema multidisciplinario y multicasual, la solución tiene que enfocarse también en esa línea. Al final de la buena práctica, se reafirmó que se puede educar sin violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).