Nota de conocimiento 1-2025- Potenciando la estadística en la Lucha contra la Violencia. Estandarización y confiabilidad en la gestión de Registros Administrativos del Programa Nacional Warmi Ñan (2015-2024)

Descripción del Articulo

La experiencia aborda el recorrido en el diseño e implementación de los registros administrativos del Programa ANcional Warmiñan, desde el el 2015. Desde entonces, se han implementado 14 sistemas de registros administrativos y 1200 operadores reportan datos de la intervención de los servicios (433 C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Programa Nacional Warmi Ñan
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Programa Nacional AURORA
Repositorio:AURORA - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.aurora.gob.pe:20.500.12702/317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12702/317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NOTAS DE CONOCIMIENTO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La experiencia aborda el recorrido en el diseño e implementación de los registros administrativos del Programa ANcional Warmiñan, desde el el 2015. Desde entonces, se han implementado 14 sistemas de registros administrativos y 1200 operadores reportan datos de la intervención de los servicios (433 CEM, 8 SAU, 7 CAI, 64 SAR, 25 HRT, Línea 100 y Chat 100); además de las estrategias y programas presupuestales. Por ello, mantener la estandarización, la confiabilidad y la calidad fue el reto principal, que fue abordado con la especialización en áreas clave: normatividad, metodología, operatividad y comunicación. La evidencia estadística se fundamentó en el análisis de datos para descubrir patrones, tendencias y relaciones, para la mejora de los servicios, la toma de decisiones informadas y el diseño de estrategias y políticas. Se realizaron acciones como: 1) la elaboración de documentos normativos y orientadores; 2) la capacitación a más de 1200 operadores de registro para el uso estandarizado de 14 sistemas de registro administrativo, 3) la implementación de normativas e instructivos; y 4) el desarrollo de mecanismos de análisis de datos para descubrir patrones y tendencias. Como resultado, se cuenta con un sistema de información robusto, complejo y estandarizado, que produce conocimiento oportuno y confiable que aporta al diseño de políticas públicas, estrategias de prevención y sensibilización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).