Bienestar psicológico y síndrome de Burnout en licenciados en psicología Colegiados en la ciudad de Ica, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre el bienestar psicológico y el síndrome de burnout en licenciados en psicología colegiados en la ciudad de Ica, 2022. Asimismo, corresponde a un enfoque cuantitativo, de tipo básica, corte transversal, correlacional y diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huachin Morales, Deyanira Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2233
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14441/2233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Síndrome de Burnout
Psicólogos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre el bienestar psicológico y el síndrome de burnout en licenciados en psicología colegiados en la ciudad de Ica, 2022. Asimismo, corresponde a un enfoque cuantitativo, de tipo básica, corte transversal, correlacional y diseño no experimental, teniendo como muestra a 141 licenciados en psicologia. Cabe destacar que, se empleó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (1995) y el Maslach Burnout Inventory (MBI) (1986), de modo similar, para el tratamiento de datos se utilizó el estadístico no paramétrico Rho de Spearman, utilizando el programa SPSS v25, permitiendo obtener que, en la variable bienestar psicológico 95,7% puntúan niveles muy altos, por otra parte, respecto a la segunda variable, 53% tienen riesgo de presentar síndrome de burnout. Respondiendo a la hipótesis general, se halló relación inversa negativa muy baja (p_valor = 0,001 < 0.05) entre ambos constructos, en conclusión, la sensación de bienestar en sus diversas formas, ya sea mediante la autoaceptación, dominio del entono, relaciones positivas, propósito de vida, crecimiento personal y autonomía, tiene nexo con la consecuencia de factores estresantes perennes en el entorno laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).