Efectos de la curricula de emergencia y desastres sobre la ansiedad ante la muerte en el profesional de enfermería que labora en el área de emergencia del Hospital Víctor Ramos Guardia.
Descripción del Articulo
El estrés es concebido como la respuesta fisiológica, psicológica y conductual del organismo ante cualquier estímulo estresor o situaciones estresantes donde el individuo intenta adaptarse y ajustarse a las presiones internas y externas que ponen en peligro su equilibrio psicofísico. Los factores qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/57 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/57 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad muerte profesional enfermería |
Sumario: | El estrés es concebido como la respuesta fisiológica, psicológica y conductual del organismo ante cualquier estímulo estresor o situaciones estresantes donde el individuo intenta adaptarse y ajustarse a las presiones internas y externas que ponen en peligro su equilibrio psicofísico. Los factores que pueden causar estrés están relacionados con el grado de responsabilidad del profesional de la salud, sobrecarga de trabajo y la presión del tiempo, el contacto con la muerte, el sufrimiento, el conflicto y la ambigüedad de roles, el clima organizacional, los horarios irregulares, no tener oportunidad de exponer quejas, inestabilidad laboral, falta de apoyo por parte de los compañeros, problemas de interrelación con el equipo multidisciplinario. Todo ello afecta en la calidad de vida del profesional y su entorno más próximo, así como también en el desempeño laboral disminuyendo la calidad de los cuidados y la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).