Análisis jurídico sobre la despenalización del aborto en casos de velación sexual en el Perú: perspectivas ético-legales, 2024
Descripción del Articulo
La investigación propone la despenalización del aborto en casos de violación sexual en Perú para el 2024. Se enfocó en profesionales y especialistas en Derecho Penal (abogados penalistas y fiscales). Utilizando un enfoque cualitativo de tipo básica-dogmática y un diseño de teoría fundamentada, la me...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3024 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/3024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Despenalización Violación sexual Ético-Legales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación propone la despenalización del aborto en casos de violación sexual en Perú para el 2024. Se enfocó en profesionales y especialistas en Derecho Penal (abogados penalistas y fiscales). Utilizando un enfoque cualitativo de tipo básica-dogmática y un diseño de teoría fundamentada, la metodología incluyó análisis documental y entrevistas guiadas para la recolección de datos. Los resultados de la investigación revelan opiniones variadas sobre la violación sexual y la despenalización del aborto en Perú. Los entrevistados coinciden en que la violación sexual es un acto forzado y violento, aunque difieren en la importancia de la coacción en la definición del delito. Hay consenso en que la despenalización del aborto debe considerarse para menores de edad y casos con graves afectaciones psicológicas o físicas, aunque existen discrepancias sobre los criterios y consecuencias. Aunque se reconocen los esfuerzos del Ministerio Público y el Centro de Emergencia Mujer, se critica su efectividad. El debate se centra en si la despenalización aumentaría las violaciones o reduciría los abortos clandestinos. Se concluye que la despenalización podría ofrecer una solución más digna para las víctimas, especialmente menores y en casos graves, pero debe ir acompañada de políticas robustas de protección y prevención, así como programas educativos para equilibrar los derechos del concebido con las necesidades de las madres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).