Hipotiroidismo congenito
Descripción del Articulo
En la etapa neonatal donde las enfermedades y manifestaciones clínicas son aún más complicadas por la falta de madurez fisiológico, las enfermedades endocrinas son las más frecuentes en las enfermedades pediátricas. Es importante que el personal especializado intervenga en los neonatos de manera opo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipotiroidismo congenito |
Sumario: | En la etapa neonatal donde las enfermedades y manifestaciones clínicas son aún más complicadas por la falta de madurez fisiológico, las enfermedades endocrinas son las más frecuentes en las enfermedades pediátricas. Es importante que el personal especializado intervenga en los neonatos de manera oportuna, las manifestaciones de enfermedades a los toroides podrían favorecer a una mejoría y recuperación si se aborda a tiempo. El hipotiroidismo congénito (HC), es una patología que causa en los neonatas alteraciones en el desarrollo estructural de forma permanente. Según las estadísticas en nuestro país se da 1 caso de cada 2283 casos de recién nacidos (RN) vivos, pero es variable en diferentes lugares. El HC, no presenta sintomatología en todos los casos, siendo aproximadamente un 5% de los casos de HC que si presentan, debido a que no se descubre antes de los 3 meses. Cuando el menor ya cumple los 3 años de edad la sintomatología es más clara. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).