Exportación Completada — 

Implantación del sistema web Odoo para mejorar el proceso de recepción de materia prima en la Bodega Margarita Álvarez

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominado IMPLANTANCIÓN DEL SISTEMA WEB ODOOPARA MEJORAR EL PROCESO DE RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA EN LA“BODEGA MARGARITA ALVAREZ”, tiene como objetivo reducir tiempos y costosrelacionados a la recepción de materia prima de una Empresa Vitivinícola.Los indicadores de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Alvarez, José Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bodega Margarita Álvarez
PMBOK
ERP Odoo
Materia prima
Vitivinícola
Recepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación denominado IMPLANTANCIÓN DEL SISTEMA WEB ODOOPARA MEJORAR EL PROCESO DE RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA EN LA“BODEGA MARGARITA ALVAREZ”, tiene como objetivo reducir tiempos y costosrelacionados a la recepción de materia prima de una Empresa Vitivinícola.Los indicadores de esta investigación son el nivel de producción, el control de la materiaprima, el tiempo de emisión de reportes, el nivel de satisfacción del proveedor los costosoperativos, a través de la implantación del ERP se logró cumplir con el objetivopropuesto.El presente trabajo de investigación tiene siete capítulos: Análisis de la organización,marco teórico del negocio y del proyecto, Inicio y planificación del proyecto, ejecución,seguimiento y control del proyecto, cierre del proyecto, evaluación de resultados,conclusiones y recomendaciones, a continuación, detallados:El primer capítulo contiene información de la organización, en el se detallan laproblemática, la situación actual de la Bodega, el análisis foda, los objetivos a alcanzar,la misión y visión los valores de la organización etc.El segundo capítulo contiene el marco teórico del proyecto, en él se encuentran lasteorías y conceptos dentro del cual sirve de referencia para el sostenimiento teórico delproyecto.El tercer capítulo contiene información referente al Inicio y planificación del proyecto, sedetalla la metodología empleada, así como las actividades que dan soporte a laingeniería del proyecto.En el cuarto capítulo, se detalla la Ejecución, Seguimiento y Control del Proyecto conlos formatos de acuerdo con la metodología del PMBOK, con la finalidad de cumplir conlas especificaciones de este.En el quinto capítulo, se especifica el Cierre del Proyecto cumpliéndose con todos losrequerimientos establecidos en el acta de constitución, detallándose en el acta de cierretodas las actividades culminadas pertenecientes al Proyecto.En el sexto capítulo, se muestra los resultados obtenidos producto de las evaluacionesrealizadas con los indicadores propuestos.VPor último, se detallan las conclusiones y recomendaciones como resultado de lainvestigación, del cuál de las conclusiones se obtuvieron las respuestas a los objetivosplanteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).