Hábitos alimaenticios y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la IES Industrial Tupac Amaru II, San Pedro-2024

Descripción del Articulo

Este estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa I.E.S. Industrial Tupac Amaru II, San Pedro - 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico y nivel cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canchos Huamani, Medali, Valencia Molina, Lyle Nelida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/2866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habitos alimenticios
Rendimiento académico
Alimentacion escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa I.E.S. Industrial Tupac Amaru II, San Pedro - 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico y nivel correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, aplicándose un cuestionario diseñado para examinar los hábitos alimenticios y su relación con el rendimiento académico. Este cuestionario evaluó tres dimensiones de la alimentación: tipo de alimentos consumidos, lugar de consumo y frecuencia de consumo. Participantes: incluyó la participación de la totalidad de los 56 estudiantes. Todos participaron de manera voluntaria y completaron los cuestionarios de recolección de datos, proporcionando información completa para el análisis. Se evidenció que el 30.4% de los estudiantes poseen un nivel alto de hábitos alimenticios, mientras que el 41.1% presenta un rendimiento académico bajo. Además, se encontró una relación positiva y moderada entre el consumo regular de alimentos energéticos y un rendimiento académico alto, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0.82 y un p-valor de 0.000. Las conclusiones resaltan la importancia de una adecuada alimentación como un factor que contribuye al desempeño escolar, sugiriendo que tanto el entorno familiar como los horarios de consumo regular juegan un rol crucial en el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).