Satisfacción Laboral Y Estrés Ocupacional Del Profesional De Enfermería Del Hospital San Juan De Dios De Pisco, Pisco-2018
Descripción del Articulo
A continuación, se presenta una investigación que analiza las interacciones laborales del trabajador de enfermería en el “Hospital San Juan de Dios de Pisco”; por lo cual, para alcanzar dicho análisis se plantea como objetivo principal la determinación de relaciones entre satisfacción laboral y estr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/672 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción Laboral Estrés Ocupacional Y Personal De Enfermería. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | A continuación, se presenta una investigación que analiza las interacciones laborales del trabajador de enfermería en el “Hospital San Juan de Dios de Pisco”; por lo cual, para alcanzar dicho análisis se plantea como objetivo principal la determinación de relaciones entre satisfacción laboral y estrés ocupacional; dado que, dichas interacciones hacen referencia al desempeño de sus funciones con eficacia y calidad, siendo este un aspecto importante en su centro laboral. En cuanto a la metodología, se hará uso del diseño no experimental transaccional, de tipo descriptivo-correlacional, de corte transversal; es así que, se presentarán los hallazgos en un tiempo y espacio definido, junto con las relaciones entre las variables investigadas. Se tuvo una población conformada por 74 profesionales de enfermería de los diversos servicios de la institución, a los que se les aplicó dos cuestionarios: “estrés ocupacional en sus dimensiones sobrecarga de trabajo, relaciones interpersonales, conflicto de roles e interferencia en el desempeño”, de 16 ítems en escala Likert y “satisfacción laboral en sus dimensiones significación de la tarea, condiciones de trabajo, reconocimiento personal y/o Social y beneficios económicos” de 27 ítems. Cada instrumento ha sido validado por juicio de expertos, teniendo como resultado: “aplicable”, y en cuento al Alpha de Cronbach, una fiabilidad de “0.79 – 0.92”. Asimismo, se usó el “programa estadístico SPSS”, gracias al cual no se halló datos perdidos en la calidad de base de datos. Para la contrastación de hipótesis, su utilizó la técnica estadística inferencial no paramétrico X2 Chi cuadrado, concerniente a la tabla de contingencias según los análisis para dos variables y determinar de esta manera su relación. Resultado: En cuanto a las dimensiones de la variable satisfacción laboral, solo la significación de la tarea posee niveles altos, las otras variables tienen niveles bajos. Con respecto a las dimensiones de la variable estrés ocupacional, solo en relaciones interpersonales y conflictos de roles se evidencian como estresores, las otras dimensiones no se evidencian como tal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).