Nivel de conocimiento y actitud de las madres respecto a las vacunas en niños menores de un año, Hospital de apoyo Nazca – Nazca, 2018
Descripción del Articulo
El uso de inmunizaciones es Para controlar las enfermedades infecciosas específicas, cabe decir que es uno de los componentes establecidos del cuidado general de la salud. En realidad, la formación de anticuerpo inducido por agentes inmunizantes es el instrumento más específico que dispone el estado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/571 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Actitud Madres Vacunas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El uso de inmunizaciones es Para controlar las enfermedades infecciosas específicas, cabe decir que es uno de los componentes establecidos del cuidado general de la salud. En realidad, la formación de anticuerpo inducido por agentes inmunizantes es el instrumento más específico que dispone el estado para prevenir las diferentes enfermedades inmunoprevenibles en los infantes menores de un año de nuestra localidad, que acuden al establecimiento de salud de Nazca – 2018. Para el cotejo de la variable del ras de discernimiento con respecto a las vacunas, se logró como consecuencias generales que el 85.10% de las madres encuestadas tienen un nivel de conocimientos bajo, mientras que el 10.64% tiene un nivel de conocimientos medio y apenas el 4.26% tiene un nivel de conocimientos alto. Por otra parte, en cuanto a la variable actitud se logró como consecuencia que el 85.11% de las madres encuestadas tiene una actitud buena, mientras que el 12.76% tiene una actitud regular y sólo el 2.13% tiene mala actitud. Los resultados obtenidos plantean la necesidad de fortalecer los conocimientos que las madres reciben; asimismo concientizar a este grupo que en base a la estadística representan el grupo más vulnerable por diferentes razones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).