Arribismo y hostilidad en estudiantes de un pedagógico público de Nasca, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer el grado de correlación entre arribismo y hostilidad en estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Agustín Bocanegra y Prada” de la ciudad de Nasca, en el año 2020. La metodología utilizada fue de tipo correl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/725 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14441/725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arribismo Hostilidad Efecto baba Imagen del bien limitado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer el grado de correlación entre arribismo y hostilidad en estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Agustín Bocanegra y Prada” de la ciudad de Nasca, en el año 2020. La metodología utilizada fue de tipo correlacional, de diseño no experimental. La técnica que se utilizó fue la encuesta. La muestra la conformaron 119 estudiantes, de los cuales se tomó como variables sociodemográficas la edad, sexo y zona de residencia. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de arribismo (ad hoc) y la Escala de Hostilidad, tomada del Inventario Multicultural de la Expresión de Ira y Hostilidad de Moscoso. Se efectuó una descripción del problema. Se establecieron los problemas generales y específicos, así como los objetivos. Asimismo, se elaboró el marco teórico con base en teorías. Posteriormente, se determinó la metodología, las hipótesis, presentación de resultados, la interpretación de los mismos. Se realizó un análisis descriptivo de los resultados, conclusiones, recomendaciones y las referencias bibliográficas. Por último, se presentan los anexos. Los resultados obtenidos evidencian un nivel alto de confiabilidad de los instrumentos utilizados, así como también, su validez. Se presentan las estadísticas referentes a las variables sociodemográficas. Se revelaron correlaciones positivas moderadas entre variables y dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).