Dismenorrea primaria y su relación con la capacidad laboral en mujeres que acuden al centro de salud Guadalupe - San Román - Juliaca, 2024
Descripción del Articulo
La investigación determina la relación entre la dismenorrea primaria y la capacidad laboral en mujeres que acuden al Centro de Salud Guadalupe, en San Román, Juliaca, durante el año 2024. Su metodología fue de tipo básica, con un enfoque correlacional de corte transversal. El diseño fue no experimen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dismenorrea primaria Dismenorrea secundaria Capacidad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación determina la relación entre la dismenorrea primaria y la capacidad laboral en mujeres que acuden al Centro de Salud Guadalupe, en San Román, Juliaca, durante el año 2024. Su metodología fue de tipo básica, con un enfoque correlacional de corte transversal. El diseño fue no experimental y observacional. Sus resultados Se obtuvo un p-valor de 0,000 y una correlación positiva de 0,566 en la relación entre dismenorrea y capacidad laboral, indicando una relación moderada y positiva. También se encontró una correlación de 0,529 con la capacidad física y una correlación de 0,391 con las funciones cognitivas, ambas con un p-valor de 0,000, lo que sugiere que la dismenorrea afecta tanto el rendimiento físico como la capacidad cognitiva de las mujeres. Finalmente, la relación con la capacidad emocional mostró una correlación positiva de 0,572, indicando un impacto moderado en el bienestar emocional de las participantes. Este hallazgo sugiere una relación moderada y positiva, indicando que las mujeres con dismenorrea primaria experimentan mayores dificultades emocionales, como estrés y ansiedad, que afectan su bienestar general y su capacidad para manejar las demandas laborales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).