USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE FORMA PRODUCTIVA PARA LOS ALUMNOS EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA REGION DE ICA DURANTE EL PERIODO 2016

Descripción del Articulo

En esta era de tecnología en rápida evolución, el gobierno, el programa de estudios, la administración escolar y los padres alientan a los docentes a adoptar la tecnología de la información y la comunicación (TIC). De hecho, es una expectativa que los docentes incorporen tecnologías en sus prácticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CORDOVA RAMIREZ, DORIS IVONNE, MENDOZA SALVATIERRA, ROSARIO VICTORIA
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación y Docencia Universitaria
id AUIC_033eb4815c9a14362a4bc26d73fb0b82
oai_identifier_str oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/944
network_acronym_str AUIC
network_name_str AUTONOMADEICA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE FORMA PRODUCTIVA PARA LOS ALUMNOS EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA REGION DE ICA DURANTE EL PERIODO 2016
title USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE FORMA PRODUCTIVA PARA LOS ALUMNOS EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA REGION DE ICA DURANTE EL PERIODO 2016
spellingShingle USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE FORMA PRODUCTIVA PARA LOS ALUMNOS EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA REGION DE ICA DURANTE EL PERIODO 2016
CORDOVA RAMIREZ, DORIS IVONNE
Investigación y Docencia Universitaria
title_short USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE FORMA PRODUCTIVA PARA LOS ALUMNOS EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA REGION DE ICA DURANTE EL PERIODO 2016
title_full USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE FORMA PRODUCTIVA PARA LOS ALUMNOS EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA REGION DE ICA DURANTE EL PERIODO 2016
title_fullStr USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE FORMA PRODUCTIVA PARA LOS ALUMNOS EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA REGION DE ICA DURANTE EL PERIODO 2016
title_full_unstemmed USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE FORMA PRODUCTIVA PARA LOS ALUMNOS EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA REGION DE ICA DURANTE EL PERIODO 2016
title_sort USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE FORMA PRODUCTIVA PARA LOS ALUMNOS EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA REGION DE ICA DURANTE EL PERIODO 2016
author CORDOVA RAMIREZ, DORIS IVONNE
author_facet CORDOVA RAMIREZ, DORIS IVONNE
MENDOZA SALVATIERRA, ROSARIO VICTORIA
author_role author
author2 MENDOZA SALVATIERRA, ROSARIO VICTORIA
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv ORTEGA CHACÓN, PERCY
dc.contributor.author.fl_str_mv CORDOVA RAMIREZ, DORIS IVONNE
MENDOZA SALVATIERRA, ROSARIO VICTORIA
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Investigación y Docencia Universitaria
topic Investigación y Docencia Universitaria
description En esta era de tecnología en rápida evolución, el gobierno, el programa de estudios, la administración escolar y los padres alientan a los docentes a adoptar la tecnología de la información y la comunicación (TIC). De hecho, es una expectativa que los docentes incorporen tecnologías en sus prácticas de enseñanza en el aula para mejorar las experiencias de aprendizaje y los resultados de sus estudiantes. En particular, en lo que respecta al aula de ciencias, una materia que tradicionalmente incorpora experimentos y prácticas, la integración de tecnologías modernas debería ser una característica importante. Aunque una gran cantidad de estudios informan sobre tecnologías que mejoran los resultados del aprendizaje de los estudiantes en ciencias, existe una escasez de literatura sobre cómo los docentes seleccionan tecnologías para usar en el aula de ciencias. Los docentes pueden sentirse mal preparados para evaluar la gama de opciones disponibles y pueden sentirse presionados y algo abrumados por la avalancha de nuevos desarrollos que se les presentan en la literatura y las revistas de enseñanza. Las consecuencias de tomar malas decisiones son costosas en términos de dinero, tiempo y confianza de los docentes. Además, ninguna investigación hasta la fecha ha identificado qué tecnologías usan los docentes de ciencias de forma regular, y si algunas tecnologías compradas han demostrado ser demasiado problemáticas, impidiendo su uso sostenido y una posible adopción más amplia. El e-learning es un método educativo que tiene como objetivo proporcionar programas educativos o de formación para estudiantes o aprendices en cualquier momento y en cualquier lugar utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Un número cada vez mayor de instituciones de educación superior han adoptado el aprendizaje electrónico para aprovechar las oportunidades que ofrece. A través del e-learning, los alumnos pueden acceder a recursos e información desde cualquier lugar y en cualquier momento. Sin embargo, la implementación exitosa del e-learning depende de la disposición para poder iniciar este sistema porque, sin la preparación adecuada, el proyecto probablemente fracasará. La preparación para el aprendizaje electrónico se refiere a la evaluación de qué tan preparada está una institución para adoptar e implementar el aprendizaje electrónico. La preparación para el aprendizaje electrónico ayuda a las instituciones de educación superior a medir sus etapas de preparación, identificar cualquier brecha, y luego rediseñar su estrategia para adoptar el sistema de e-learning. Uno de los aspectos más importantes de la preparación para el e-learning es el aspecto tecnológico, que juega un papel importante en la implementación de un sistema de e-learning eficaz y eficiente. Existe una falta de acuerdo sobre los factores que dan forma a los aspectos tecnológicos de la preparación para el e-learning; por tanto, se ha identificado una clara laguna en el conocimiento sobre los aspectos tecnológicos de la preparación para el e-learning.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-19T22:11:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-19T22:11:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14441/944
url https://hdl.handle.net/20.500.14441/944
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ICA
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Autonoma de Ica
Repositorio - UAI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMADEICA-Institucional
instname:Universidad Autónoma de Ica
instacron:AUTONOMADEICA
instname_str Universidad Autónoma de Ica
instacron_str AUTONOMADEICA
institution AUTONOMADEICA
reponame_str AUTONOMADEICA-Institucional
collection AUTONOMADEICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://localhost/xmlui/bitstream/20.500.14441/944/2/license.txt
http://localhost/xmlui/bitstream/20.500.14441/944/3/Doris%20Ivonne%20Cordova%20Ramirez.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fe1c2d14f29a882ee087541e65091521
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Autonoma de Ica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonomadeica.edu.pe
_version_ 1843258335884738560
spelling ORTEGA CHACÓN, PERCYCORDOVA RAMIREZ, DORIS IVONNEMENDOZA SALVATIERRA, ROSARIO VICTORIA2021-05-19T22:11:55Z2021-05-19T22:11:55Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14441/944En esta era de tecnología en rápida evolución, el gobierno, el programa de estudios, la administración escolar y los padres alientan a los docentes a adoptar la tecnología de la información y la comunicación (TIC). De hecho, es una expectativa que los docentes incorporen tecnologías en sus prácticas de enseñanza en el aula para mejorar las experiencias de aprendizaje y los resultados de sus estudiantes. En particular, en lo que respecta al aula de ciencias, una materia que tradicionalmente incorpora experimentos y prácticas, la integración de tecnologías modernas debería ser una característica importante. Aunque una gran cantidad de estudios informan sobre tecnologías que mejoran los resultados del aprendizaje de los estudiantes en ciencias, existe una escasez de literatura sobre cómo los docentes seleccionan tecnologías para usar en el aula de ciencias. Los docentes pueden sentirse mal preparados para evaluar la gama de opciones disponibles y pueden sentirse presionados y algo abrumados por la avalancha de nuevos desarrollos que se les presentan en la literatura y las revistas de enseñanza. Las consecuencias de tomar malas decisiones son costosas en términos de dinero, tiempo y confianza de los docentes. Además, ninguna investigación hasta la fecha ha identificado qué tecnologías usan los docentes de ciencias de forma regular, y si algunas tecnologías compradas han demostrado ser demasiado problemáticas, impidiendo su uso sostenido y una posible adopción más amplia. El e-learning es un método educativo que tiene como objetivo proporcionar programas educativos o de formación para estudiantes o aprendices en cualquier momento y en cualquier lugar utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Un número cada vez mayor de instituciones de educación superior han adoptado el aprendizaje electrónico para aprovechar las oportunidades que ofrece. A través del e-learning, los alumnos pueden acceder a recursos e información desde cualquier lugar y en cualquier momento. Sin embargo, la implementación exitosa del e-learning depende de la disposición para poder iniciar este sistema porque, sin la preparación adecuada, el proyecto probablemente fracasará. La preparación para el aprendizaje electrónico se refiere a la evaluación de qué tan preparada está una institución para adoptar e implementar el aprendizaje electrónico. La preparación para el aprendizaje electrónico ayuda a las instituciones de educación superior a medir sus etapas de preparación, identificar cualquier brecha, y luego rediseñar su estrategia para adoptar el sistema de e-learning. Uno de los aspectos más importantes de la preparación para el e-learning es el aspecto tecnológico, que juega un papel importante en la implementación de un sistema de e-learning eficaz y eficiente. Existe una falta de acuerdo sobre los factores que dan forma a los aspectos tecnológicos de la preparación para el e-learning; por tanto, se ha identificado una clara laguna en el conocimiento sobre los aspectos tecnológicos de la preparación para el e-learning.Submitted by Repositorio Universidad Autonoma de Ica (repositorio@autonomadeica.edu.pe) on 2021-05-19T22:11:55Z No. of bitstreams: 1 TELLO RAMÍREZ SAMUEL SALVADOR.pdf: 647027 bytes, checksum: e3f39cb23623c721986f0f68074fdd33 (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-19T22:11:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TELLO RAMÍREZ SAMUEL SALVADOR.pdf: 647027 bytes, checksum: e3f39cb23623c721986f0f68074fdd33 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ICAinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Autonoma de IcaRepositorio - UAIreponame:AUTONOMADEICA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma de Icainstacron:AUTONOMADEICAInvestigación y Docencia UniversitariaUSO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE FORMA PRODUCTIVA PARA LOS ALUMNOS EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA REGION DE ICA DURANTE EL PERIODO 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMAESTRO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIAUniversidad Autonoma de Ica.Facultad de Ciencias de Ingeniería, Ciencias y AdministraciónMaestriaInvestigación y Docencia UniversitariaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://localhost/xmlui/bitstream/20.500.14441/944/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDoris Ivonne Cordova Ramirez.pdfDoris Ivonne Cordova Ramirez.pdfapplication/pdf1040115http://localhost/xmlui/bitstream/20.500.14441/944/3/Doris%20Ivonne%20Cordova%20Ramirez.pdffe1c2d14f29a882ee087541e65091521MD5320.500.14441/944oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/9442024-10-01 11:57:57.932Repositorio Universidad Autonoma de Icarepositorio@autonomadeica.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).