Primer monitoreo de la calidad del agua superficial de la cuenca del río Grande: Informe técnico
Descripción del Articulo
Los principales problemas en el ámbito de la cuenca del río Grande, está representada por la escases del recurso debido a que el sistema hidrográfico que forman los ríos, nacen a base de las precipitaciones que ocurren en las partes altas de sus cuencas y dan origen a cursos de agua de característic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/2471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/2471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas superficiales Calidad de los recursos hídricos Fuentes contaminantes Monitoreo participativo del agua Monitoreo de la información de la red de medición |
Sumario: | Los principales problemas en el ámbito de la cuenca del río Grande, está representada por la escases del recurso debido a que el sistema hidrográfico que forman los ríos, nacen a base de las precipitaciones que ocurren en las partes altas de sus cuencas y dan origen a cursos de agua de características intermitentes, que acarrean agua solamente durante la estación de lluvias que corresponde a los meses de Enero-Marzo, a excepción de los ríos Grande e Ingenio, que normalmente mantienen cierto caudal, aunque muy exiguos. Estos cursos de agua origina los ríos Vizcas, Ingenio, Santa Cruz, Palpa, Capilla y Nasca, siendo colector principal el Río Grande. Así mismo se tiene la percepción de que el agua se encuentra contaminada por la actividad minera informal de los sectores; además de la contaminación generada por vertimientos de aguas residuales municipales sin tratamiento, provenientes de la parte alta de la cuenca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).