Sub-proyecto Alto Piura I: Estudio de factibilidad

Descripción del Articulo

La población de las doce CAPs., asciende a 13,382 habitantes, de los cuales, 4,211 corresponden a la Población Económicamente Activa (P.E.A.) y sóio 2,404 constituyen la P.E.A, ocupada, que representa el 18% de la población total. El 85 % de la P.E.A, ocupada, está constituida por trabajadores agríc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF), Proyecto Especial Ampliación de la Frontera Agrícola por Tecnificación de Riego (AFATER), Dourojeanni Ricordi, Axel, Hernández Luna, César, Cuellar Tello, Javier, Campos Delgadillo, Alberto, Suárez Oscátegui, Luis, Bernal Neyra, William, Espinoza Rojas, Jorge, Quiroz R., Juan, Vásquez F., Fredesbindo, Vallejos Villalobos, Carlos, Lembcke Montoya, Gustavo, Ventura Napa, Miguel, Saharig E., Guillermo, Ayala Sinchez, Leoncio Fortunato, Morales P., Walter
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1983
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/3678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de riego
Pozos
Desarrollo agrícola
Aguas subterráneas
Hidrogeología
Hidrología
Calidad de los recursos hídricos
Descripción
Sumario:La población de las doce CAPs., asciende a 13,382 habitantes, de los cuales, 4,211 corresponden a la Población Económicamente Activa (P.E.A.) y sóio 2,404 constituyen la P.E.A, ocupada, que representa el 18% de la población total. El 85 % de la P.E.A, ocupada, está constituida por trabajadores agrícolas, los que tiene como única fuente de ingreso las remuneraciones que perciben por las actividades que desempeñan dentro de cada CAP, Con la ejecución del Sub-Proyecto, se beneficiará a 2,311 familias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).