Irrigación Chupamarca: estudio de factibilidad - primera etapa

Descripción del Articulo

La zona del proyecto está localizada en el sur medio de la - sierra del Perú. Políticamente se sitúa en el departamento de Huancavelica, provincia de Castrovirreyna, distrito de Chupamarca. Geográficamente se encuentra ubicada en las coordenadas 75°37' de longitud oeste 13°02' de latitud s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola (INAF), Proyecto Estudio de Nuevas Irrigaciones, Amaya Alcántara, Pedro, Alcántara Ramos, Julio, Falcón Quintanilla, Máximo, Giraldo Camasca, Gladys, Cordero Bravo, Dante, Perez Vicente, Teodoro, Loayza Hurtado, Wilfredo, Aguado Semino, Ruth, Saez Guillen, Luis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1985
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/3588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos sobre recursos hídricos
Geología
Riego y drenaje
Desarrollo agrícola
Usos del agua
Descripción
Sumario:La zona del proyecto está localizada en el sur medio de la - sierra del Perú. Políticamente se sitúa en el departamento de Huancavelica, provincia de Castrovirreyna, distrito de Chupamarca. Geográficamente se encuentra ubicada en las coordenadas 75°37' de longitud oeste 13°02' de latitud sur y a una altitud promedio de 3,400 m.s.n.m.; pertenece a la cuenca hidrográfica del río San Juan cuyas aguas desembocan en el Océano Pacífico. Las características físico ambientales en el área del proyecto son favorables para la producción agrícola. La estación meteoroIógica representativa para caracterizar el clima es la de Armas que registra una precipitación total anual promedio de 620 mm., una temperatura media anual de 10° C. y una humedad relativa media anual de 83 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).