Informe técnico del tercer monitoreo participativo de la calidad del agua del mar Paracas: informe técnico
Descripción del Articulo
La bahía de Paracas se encuentra ubicada entre los paralelos 13°47'48“ y 13°51'58“de latitud sur, limita al oeste y al sur con la península de Paracas, y al este con tierra firme; tiene una extensión aproximada del borde costero de 24 km. 1 presenta una longitud de 8 km. de norte a sur y d...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/2215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/2215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de los recursos hídricos Monitoreo participativo del agua Vigilancia y monitoreo de la calidad del agua Evaluación de la calidad de los recursos hídricos Aguas superficiales Análisis del agua Clasificación del agua Fuentes contaminantes AAA Chaparra - Chincha |
id |
ANAI_89880aac4e67dddde8130d3a45267a83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/2215 |
network_acronym_str |
ANAI |
network_name_str |
ANA-Institucional |
repository_id_str |
4318 |
spelling |
Autoridad Nacional del Agua. Autoridad Administrativa del Agua Chaparra - Chincha. Administración Local de Agua Río SecoBreña Solier, Juan CarlosMartínez Aquino, Abel Luis2018-04-10T16:17:04Z2018-04-10T16:17:04Z2015-12https://hdl.handle.net/20.500.12543/2215La bahía de Paracas se encuentra ubicada entre los paralelos 13°47'48“ y 13°51'58“de latitud sur, limita al oeste y al sur con la península de Paracas, y al este con tierra firme; tiene una extensión aproximada del borde costero de 24 km. 1 presenta una longitud de 8 km. de norte a sur y de unos 6,5 km. de este a oeste, con una profundidad máxima aproximada de 14 m, las que se encuentran ubicadas frente al puerto San Martín con dirección este; sin embargo, la mayor parte de la bahía se encuentra a menos de 5 metros de profundidad. La bahía de Paracas, se caracteriza por sus aguas tranquilas y mansas, pues en ella no se producen bravezas de mar y tiene casi la quietud de una laguna; el fondo de la bahía está cubierto de grava, arena y fango. En el lado nor-occidental de la bahía está situado el puerto general San Martín, uno de los principales puertos marítimos del Perú. La costa oriental de la bahía alberga residencias privadas y turísticas. Caletas artesanales, centros de maricultura, plantas pesqueras y planta de fraccionamiento de gas.Determina las características y condiciones de la calidad del agua en el litoral marino costero del mar de Paracas. Realiza el monitoreo participativo de la calidad del agua, teniendo como base los criterios establecidos en el Protocolo Nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales. Interpreta los resultados emitidos por el Laboratorio encargado de los análisis de las muestras.application/pdfspaAutoridad Nacional del Aguainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Autoridad Nacional del AguaRepositorio institucional - ANAreponame:ANA-Institucionalinstname:Autoridad Nacional del Aguainstacron:ANACalidad de los recursos hídricosMonitoreo participativo del aguaVigilancia y monitoreo de la calidad del aguaEvaluación de la calidad de los recursos hídricosAguas superficialesAnálisis del aguaClasificación del aguaFuentes contaminantesAAA Chaparra - ChinchaInforme técnico del tercer monitoreo participativo de la calidad del agua del mar Paracas: informe técnicoinfo:eu-repo/semantics/reportCuenca GrandeORIGINALANA0001107.pdfANA0001107.pdfArtículo principalapplication/pdf12722630https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/2215/1/ANA0001107.pdf8e3badcd97463a66599d296757399ca3MD51THUMBNAILANA0001107.pdf.jpgANA0001107.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10083https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/2215/3/ANA0001107.pdf.jpgbb744c9baf20f63304288803beaa0fb2MD53TEXTANA0001107.pdf.txtANA0001107.pdf.txtExtracted texttext/plain44398https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/2215/2/ANA0001107.pdf.txt003ef711db7cff2d7d9c4e1786c42b45MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/2215/4/license.txtd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12543/2215oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/22152019-09-05 12:57:11.766Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Aguabiblioteca@ana.gob.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Informe técnico del tercer monitoreo participativo de la calidad del agua del mar Paracas: informe técnico |
title |
Informe técnico del tercer monitoreo participativo de la calidad del agua del mar Paracas: informe técnico |
spellingShingle |
Informe técnico del tercer monitoreo participativo de la calidad del agua del mar Paracas: informe técnico Autoridad Nacional del Agua. Autoridad Administrativa del Agua Chaparra - Chincha. Administración Local de Agua Río Seco Calidad de los recursos hídricos Monitoreo participativo del agua Vigilancia y monitoreo de la calidad del agua Evaluación de la calidad de los recursos hídricos Aguas superficiales Análisis del agua Clasificación del agua Fuentes contaminantes AAA Chaparra - Chincha |
title_short |
Informe técnico del tercer monitoreo participativo de la calidad del agua del mar Paracas: informe técnico |
title_full |
Informe técnico del tercer monitoreo participativo de la calidad del agua del mar Paracas: informe técnico |
title_fullStr |
Informe técnico del tercer monitoreo participativo de la calidad del agua del mar Paracas: informe técnico |
title_full_unstemmed |
Informe técnico del tercer monitoreo participativo de la calidad del agua del mar Paracas: informe técnico |
title_sort |
Informe técnico del tercer monitoreo participativo de la calidad del agua del mar Paracas: informe técnico |
author |
Autoridad Nacional del Agua. Autoridad Administrativa del Agua Chaparra - Chincha. Administración Local de Agua Río Seco |
author_facet |
Autoridad Nacional del Agua. Autoridad Administrativa del Agua Chaparra - Chincha. Administración Local de Agua Río Seco Breña Solier, Juan Carlos Martínez Aquino, Abel Luis |
author_role |
author |
author2 |
Breña Solier, Juan Carlos Martínez Aquino, Abel Luis |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Autoridad Nacional del Agua. Autoridad Administrativa del Agua Chaparra - Chincha. Administración Local de Agua Río Seco Breña Solier, Juan Carlos Martínez Aquino, Abel Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de los recursos hídricos Monitoreo participativo del agua Vigilancia y monitoreo de la calidad del agua Evaluación de la calidad de los recursos hídricos Aguas superficiales Análisis del agua Clasificación del agua Fuentes contaminantes AAA Chaparra - Chincha |
topic |
Calidad de los recursos hídricos Monitoreo participativo del agua Vigilancia y monitoreo de la calidad del agua Evaluación de la calidad de los recursos hídricos Aguas superficiales Análisis del agua Clasificación del agua Fuentes contaminantes AAA Chaparra - Chincha |
description |
La bahía de Paracas se encuentra ubicada entre los paralelos 13°47'48“ y 13°51'58“de latitud sur, limita al oeste y al sur con la península de Paracas, y al este con tierra firme; tiene una extensión aproximada del borde costero de 24 km. 1 presenta una longitud de 8 km. de norte a sur y de unos 6,5 km. de este a oeste, con una profundidad máxima aproximada de 14 m, las que se encuentran ubicadas frente al puerto San Martín con dirección este; sin embargo, la mayor parte de la bahía se encuentra a menos de 5 metros de profundidad. La bahía de Paracas, se caracteriza por sus aguas tranquilas y mansas, pues en ella no se producen bravezas de mar y tiene casi la quietud de una laguna; el fondo de la bahía está cubierto de grava, arena y fango. En el lado nor-occidental de la bahía está situado el puerto general San Martín, uno de los principales puertos marítimos del Perú. La costa oriental de la bahía alberga residencias privadas y turísticas. Caletas artesanales, centros de maricultura, plantas pesqueras y planta de fraccionamiento de gas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:17:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:17:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12543/2215 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12543/2215 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.basin.none.fl_str_mv |
Cuenca Grande |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Autoridad Nacional del Agua |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Autoridad Nacional del Agua Repositorio institucional - ANA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ANA-Institucional instname:Autoridad Nacional del Agua instacron:ANA |
instname_str |
Autoridad Nacional del Agua |
instacron_str |
ANA |
institution |
ANA |
reponame_str |
ANA-Institucional |
collection |
ANA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/2215/1/ANA0001107.pdf https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/2215/3/ANA0001107.pdf.jpg https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/2215/2/ANA0001107.pdf.txt https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/2215/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e3badcd97463a66599d296757399ca3 bb744c9baf20f63304288803beaa0fb2 003ef711db7cff2d7d9c4e1786c42b45 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ana.gob.pe |
_version_ |
1844158237083959296 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).