Proyecto Jequetepeque: Estudio semidetallado de suelos

Descripción del Articulo

El Proyecto de irrigación del valle de Jequetepeque, que es parte de los Dptos.de La Libertad y de Cajamarca, está situado en la costa norte del Perú en una zona semiarida con clima subtropical. La parte en que se ha efectuado el estudio está mayormente situada entre los 15 y 200 mts. sobre el nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Comité Especial del Valle del Río Jequetepeque, Salzgitter Industriebau Gesellschaft mbH, Carucci, Renato, Arana Merino, Carlos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1969
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agrología
Riego y drenaje
Edafología
Descripción
Sumario:El Proyecto de irrigación del valle de Jequetepeque, que es parte de los Dptos.de La Libertad y de Cajamarca, está situado en la costa norte del Perú en una zona semiarida con clima subtropical. La parte en que se ha efectuado el estudio está mayormente situada entre los 15 y 200 mts. sobre el nivel del mar. Se compone del valle principal y de las planicies aluviales irrigadas del rio Jequetepeque, de las pampas desérticas o semidesérticas constituidas por materiales de origen aluvial o eólico, de los tablazos de origen aluviónico marino, y en fin de algunas laderas suaves. En esta área se ha llevado a cabo un estudio de suelos de tipo semidetallado. La serie de suelo es la unidad taxonómica a nivel de la cual se han clasificado los suelos, mientras que las necesarias subdivisiones dentro de las series (fases), representan las unidades cartográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).