Exportación Completada — 

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las montañas andinas: Reflexión, denuncia y propuesta desde los Andes

Descripción del Articulo

La subregión andina, reconocida por su diversidad biológica, cultural y climática, así como por la extensión de sus bosques —que ocupan cerca del 50% del territorio y resguardan una de las reservas de agua más importantes a nivel global— enfrenta hoy la amenaza del cambio climático global. Los paíse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llosa Larrabure, Jaime, Pajares Garay, Erick, Toro Quinto, Oscar, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2009
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Cambio climático
Ecosistema
Gestión integrada de los recursos hídricos
Acuíferos
Sistemas de riego
Descripción
Sumario:La subregión andina, reconocida por su diversidad biológica, cultural y climática, así como por la extensión de sus bosques —que ocupan cerca del 50% del territorio y resguardan una de las reservas de agua más importantes a nivel global— enfrenta hoy la amenaza del cambio climático global. Los países andinos producen el diez por ciento del agua del planeta, que proviene principalmente de ecosistemas alto-andinos y glaciares, los cuales drenan en su mayoría hacia la extensa Amazonía. Con toda seguridad la alte¬ración de los caudales tendrá un efecto dramático en la región, tanto para el acceso a fuentes de agua, hidroenergía y agricultura, como para la conservación de los ecosistemas naturales y en particular la Amazonía, considerada como el pulmón del mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).