Resiliencia, articulación, efectividad: Gestión 2019-2021
Descripción del Articulo
La región tiene más de 7 millones de km2, lo que equivale al 6% de la superficie del planeta. Se extiende por ocho países y corresponde al 40% de la superficie de América del Sur. Un bioma transfronterizo, que conecta innumerables paisajes de las montañas de los Andes con el Océano Atlántico y que c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5237 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/5237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratado de Cooperación Amazónica Cooperación amazónica Cooperación regional Desarrollo de la amazonía Amazonía Biodiversidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.09 |
Sumario: | La región tiene más de 7 millones de km2, lo que equivale al 6% de la superficie del planeta. Se extiende por ocho países y corresponde al 40% de la superficie de América del Sur. Un bioma transfronterizo, que conecta innumerables paisajes de las montañas de los Andes con el Océano Atlántico y que conecta personas, culturas y sistemas políticos y económicos. La Amazonía es responsable del 15% de todo el proceso de fotosíntesis de la Tierra. La Cuenca del Amazonas, que posee 25 mil km navegables, está compuesta por más de mil afluentes que se unen al río Amazonas a lo largo de sus 6 900 km de extensión. Este formidable conjunto de ríos y flujos aporta cerca del 20% de toda el agua dulce que llega a los océanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).