Estudio de delimitación de la faja marginal del canal principal acequia alta de Cayma

Descripción del Articulo

El estudio de los principales aspectos fisiográficos del sector Cayma, es necesario, ya que las interpretaciones fisiográficas constituyen parte del conocimiento geológico y para comprender más claramente la formación, constitución e historia geológica de una determinada cuenca. El área donde se des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Junta de Usuarios Chili Regulado, Comisión de Usuarios Acequia Alta Cayma Cerro Colorado y Anexos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/3977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fajas marginales
Gestión de riesgos de desastres en recursos hídricos
Descripción
Sumario:El estudio de los principales aspectos fisiográficos del sector Cayma, es necesario, ya que las interpretaciones fisiográficas constituyen parte del conocimiento geológico y para comprender más claramente la formación, constitución e historia geológica de una determinada cuenca. El área donde se desarrolla el Canal Acequia Alta de Cayma, corresponden a Depósitos Aluviales (Q-al), que son acumulaciones de elásticos constituidos por gravas, arenas, limo-arcilloso y cantos; entremezclados en diferentes proporciones debido a que han sido depositados bajo condiciones muy variables en cuanto a volumen y velocidad de flujo. Estos depósitos constituyen mayormente el área agrícola del valle Chili.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).