Evolución de 10 lagunas glaciares en la Cordillera Blanca y su relación con el cambio climático durante las 4 últimas décadas

Descripción del Articulo

Original abstract: En las últimas cuatro décadas el proceso acelerado de retroceso glaciar ha dado origen a la formación y el incremento del volumen de agua de lagunas en la Cordillera Blanca, en un análisis multitemporal mediante técnicas de teledetección y sistemas de información geográfica (SIG)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loarte Cadenas, Edwin, Cochachin Rapre, Alejo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/3367
https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2008.04.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Monitoreo de lagunas y glaciares
id ANAI_45fc40a1d9ba0f478ff6346fd0160abb
oai_identifier_str oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3367
network_acronym_str ANAI
network_name_str ANA-Institucional
repository_id_str 4318
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evolución de 10 lagunas glaciares en la Cordillera Blanca y su relación con el cambio climático durante las 4 últimas décadas
title Evolución de 10 lagunas glaciares en la Cordillera Blanca y su relación con el cambio climático durante las 4 últimas décadas
spellingShingle Evolución de 10 lagunas glaciares en la Cordillera Blanca y su relación con el cambio climático durante las 4 últimas décadas
Loarte Cadenas, Edwin
Cambio climático
Monitoreo de lagunas y glaciares
title_short Evolución de 10 lagunas glaciares en la Cordillera Blanca y su relación con el cambio climático durante las 4 últimas décadas
title_full Evolución de 10 lagunas glaciares en la Cordillera Blanca y su relación con el cambio climático durante las 4 últimas décadas
title_fullStr Evolución de 10 lagunas glaciares en la Cordillera Blanca y su relación con el cambio climático durante las 4 últimas décadas
title_full_unstemmed Evolución de 10 lagunas glaciares en la Cordillera Blanca y su relación con el cambio climático durante las 4 últimas décadas
title_sort Evolución de 10 lagunas glaciares en la Cordillera Blanca y su relación con el cambio climático durante las 4 últimas décadas
author Loarte Cadenas, Edwin
author_facet Loarte Cadenas, Edwin
Cochachin Rapre, Alejo
author_role author
author2 Cochachin Rapre, Alejo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Loarte Cadenas, Edwin
Cochachin Rapre, Alejo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambio climático
Monitoreo de lagunas y glaciares
topic Cambio climático
Monitoreo de lagunas y glaciares
description Original abstract: En las últimas cuatro décadas el proceso acelerado de retroceso glaciar ha dado origen a la formación y el incremento del volumen de agua de lagunas en la Cordillera Blanca, en un análisis multitemporal mediante técnicas de teledetección y sistemas de información geográfica (SIG) se muestra la evolución de su superficie de las lagunas; Tullparaju, Palcacocha, Arhuaycocha, Pacliash, Ocshpalca, Pacliashcocha, 513, Artizon Alto, Quitacocha y Safuna Alta; estudios batimétricos indican las características morfométricas de evolución de las lagunas en su desarrollo, observándose que algunos aun presentan cercanía hacia la superficie glaciar, dándoles la posibilidad de incrementar sus dimensiones. El retroceso de los frentes glaciares monitoreados por la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH) en la Cordillera Blanca desde los años 1948 hasta 1975 muestran un promedio de 8 m/año, a partir de 1976 hasta el 2012 estos se incrementaron en 18 m/año, esto quiere decir que sea duplicado (UGRH-ANA, informes técnicos), estos procesos están relacionados con el incremento de la temperatura que inicia a partir de los 1976 (IPCC, 2001). Estas nuevas lagunas en la actualidad son un riesgo para la población asentada aguas abajo, debido a que sus diques están conformados por acumulación de morrenas dejadas por el proceso mecánico del glaciar en el pasado que son de constitución inestable y muy permeables; algunas de este grupo de lagunas han sido escenario de grandes eventos catastróficos en el pasado y que pueden activarse por efectos de una avalancha de hielo y roca, deslizamiento de dique, o también por sobresaturación del dique.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-19T17:53:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-19T17:53:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Loarte Cadenas, E. and Cochachín Rapre, A. (2013) Evolución de 10 lagunas glaciares en la Cordillera Blanca y su relación con el cambio climático durante las 4 últimas décadas. Glacial Flooding & Disaster Risk Management Knowledge Exchange and Field Training, 11-14 de julio http://siar.minam.gob.pe/ancash/documentos/evolucion-10-lagunas-glaciares-cordillera-blanca-relacion-cambio
dc.identifier.issn.es_PE.fl_str_mv ISSN: 0012-8252, ESSN: 1872-6828
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12543/3367
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2008.04.002
identifier_str_mv Loarte Cadenas, E. and Cochachín Rapre, A. (2013) Evolución de 10 lagunas glaciares en la Cordillera Blanca y su relación con el cambio climático durante las 4 últimas décadas. Glacial Flooding & Disaster Risk Management Knowledge Exchange and Field Training, 11-14 de julio http://siar.minam.gob.pe/ancash/documentos/evolucion-10-lagunas-glaciares-cordillera-blanca-relacion-cambio
ISSN: 0012-8252, ESSN: 1872-6828
url https://hdl.handle.net/20.500.12543/3367
https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2008.04.002
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.es_PE.fl_str_mv Earth-Science Reviews, 2008, Volume 89, pp 79-96
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://siar.minam.gob.pe/ancash/documentos/evolucion-10-lagunas-glaciares-cordillera-blanca-relacion-cambio
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.basin.none.fl_str_mv Cuenca Santa
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv HiMap
dc.source.es_PE.fl_str_mv Autoridad Nacional del Agua
Repositorio institucional - ANA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ANA-Institucional
instname:Autoridad Nacional del Agua
instacron:ANA
instname_str Autoridad Nacional del Agua
instacron_str ANA
institution ANA
reponame_str ANA-Institucional
collection ANA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3367/3/ANA0001834.pdf.jpg
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3367/2/ANA0001834.pdf.txt
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3367/1/ANA0001834.pdf
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3367/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2272d7ec78bd7287f71a6e4e525f519e
dec439c843f7e33ea20f6a2869fbbad2
332d0e514411d73f2cdee79f91692697
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ana.gob.pe
_version_ 1844158266261635072
spelling Loarte Cadenas, EdwinCochachin Rapre, Alejo2019-02-19T17:53:55Z2019-02-19T17:53:55Z2013Loarte Cadenas, E. and Cochachín Rapre, A. (2013) Evolución de 10 lagunas glaciares en la Cordillera Blanca y su relación con el cambio climático durante las 4 últimas décadas. Glacial Flooding & Disaster Risk Management Knowledge Exchange and Field Training, 11-14 de julio http://siar.minam.gob.pe/ancash/documentos/evolucion-10-lagunas-glaciares-cordillera-blanca-relacion-cambioISSN: 0012-8252, ESSN: 1872-6828https://hdl.handle.net/20.500.12543/3367https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2008.04.002Original abstract: En las últimas cuatro décadas el proceso acelerado de retroceso glaciar ha dado origen a la formación y el incremento del volumen de agua de lagunas en la Cordillera Blanca, en un análisis multitemporal mediante técnicas de teledetección y sistemas de información geográfica (SIG) se muestra la evolución de su superficie de las lagunas; Tullparaju, Palcacocha, Arhuaycocha, Pacliash, Ocshpalca, Pacliashcocha, 513, Artizon Alto, Quitacocha y Safuna Alta; estudios batimétricos indican las características morfométricas de evolución de las lagunas en su desarrollo, observándose que algunos aun presentan cercanía hacia la superficie glaciar, dándoles la posibilidad de incrementar sus dimensiones. El retroceso de los frentes glaciares monitoreados por la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH) en la Cordillera Blanca desde los años 1948 hasta 1975 muestran un promedio de 8 m/año, a partir de 1976 hasta el 2012 estos se incrementaron en 18 m/año, esto quiere decir que sea duplicado (UGRH-ANA, informes técnicos), estos procesos están relacionados con el incremento de la temperatura que inicia a partir de los 1976 (IPCC, 2001). Estas nuevas lagunas en la actualidad son un riesgo para la población asentada aguas abajo, debido a que sus diques están conformados por acumulación de morrenas dejadas por el proceso mecánico del glaciar en el pasado que son de constitución inestable y muy permeables; algunas de este grupo de lagunas han sido escenario de grandes eventos catastróficos en el pasado y que pueden activarse por efectos de una avalancha de hielo y roca, deslizamiento de dique, o también por sobresaturación del dique.Artículo en acceso abiertoInvestigación realizada en el marco del “Glacial Flooding & Disaster Risk Management Knowledge Exchange and Field Training“ realizado del 11-24 de julio del 2013 en Huaraz Peru en coordinación con High Mountains Adaptation PartnershipRealiza un análisis multitemporal del proceso acelerado de retroceso glaciar que ha dado origen a la formación y el incremento del volumen de agua de lagunas en la Cordillera Blanca, mediante técnicas de teledetección y sistemas de información geográfica (SIG), mostrando la evolución de su superficie de las lagunas; Tullparaju, Palcacocha, Arhuaycocha, Pacliash, Ocshpalca, Pacliashcocha, 513, Artizon Alto, Quitacocha y Safuna Alta. Menciona que los estudios batimétricos indican las características morfométricas de evolución de las lagunas en su desarrollo, observándose que algunos aun presentan cercanía hacia la superficie glaciar, dándoles la posibilidad de incrementar sus dimensiones.application/pdfspaHiMapEarth-Science Reviews, 2008, Volume 89, pp 79-96http://siar.minam.gob.pe/ancash/documentos/evolucion-10-lagunas-glaciares-cordillera-blanca-relacion-cambioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Autoridad Nacional del AguaRepositorio institucional - ANAreponame:ANA-Institucionalinstname:Autoridad Nacional del Aguainstacron:ANACambio climáticoMonitoreo de lagunas y glaciaresEvolución de 10 lagunas glaciares en la Cordillera Blanca y su relación con el cambio climático durante las 4 últimas décadasinfo:eu-repo/semantics/articleCuenca SantaTHUMBNAILANA0001834.pdf.jpgANA0001834.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13012https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3367/3/ANA0001834.pdf.jpg2272d7ec78bd7287f71a6e4e525f519eMD53TEXTANA0001834.pdf.txtANA0001834.pdf.txtExtracted texttext/plain31994https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3367/2/ANA0001834.pdf.txtdec439c843f7e33ea20f6a2869fbbad2MD52ORIGINALANA0001834.pdfANA0001834.pdfArtículo principalapplication/pdf4064573https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3367/1/ANA0001834.pdf332d0e514411d73f2cdee79f91692697MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/20.500.12543/3367/4/license.txtd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12543/3367oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/33672020-07-06 13:51:59.183Repositorio Institucional Autoridad Nacional del Aguabiblioteca@ana.gob.pe
score 13.975568
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).