Estudio hidrológico para la acreditación de disponibilidad hídrica superficial del río Yurma para el proyecto Central Hidroeléctrica Pedro Andrés
Descripción del Articulo
El Proyecto de la Central Hidroeléctrica Pedro Andrés, pretende realizar la explotación los recursos hídricos del río Yurma captando un caudal de 8.0 m3/s, los cuales serán derivados por una estructura de captación y llevados mediante un túnel de conducción para aprovechar una caída neta de unos 250...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5075 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/5075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas superficiales Hidrología Usos del agua Disponibilidad hídrica Hidrografía Fisiografía Geología Ecología Pluviometría Recursos del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | El Proyecto de la Central Hidroeléctrica Pedro Andrés, pretende realizar la explotación los recursos hídricos del río Yurma captando un caudal de 8.0 m3/s, los cuales serán derivados por una estructura de captación y llevados mediante un túnel de conducción para aprovechar una caída neta de unos 250 m, mediante la construcción de una casa de máquinas en superficie instalada con una turbina. El estudio hidrológico de la C.H. Pedro Andrés, tiene como objeto generar las bases para la planificación y Gestión Integral de los Recursos Hídricos en la subcuenca del río Yurma, haciendo énfasis en la disponibilidad de recursos hídricos para la generación de energía eléctrica. De acuerdo con el estudio de potencia óptima la central, deberá captar un caudal máximo de diseño de 8,0 m3/s del rio Yurma. En los meses en que la disponibilidad del recurso hídrico sea inferior al caudal de diseño de la central, esta operará con el caudal disponible descontando el caudal ecológico necesario para salvaguardar el desarrollo del ecosistema acuático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).