Diagnóstico de la calidad de los recursos hídricos superficiales en la Unidad Hidrográfica Quilca-Vitor-Chili: Diciembre, 2020
Descripción del Articulo
El diagnóstico se elabora teniendo en consideración el método estadístico (descriptivo y analítico) por la naturaleza de los datos para poder determinar la calidad del agua y el comportamiento de los diferentes parámetros medidos en los puntos de muestreo, así como de las presiones que influyen dire...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/5226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas superficiales Aguas residuales Calidad de los recursos hídricos Hidrografía Unidades hidrográficas Climatología Hidrología Infraestructura hidráulica Evaluación de la calidad de los recursos hídricos Derecho al agua Usos del agua Recursos del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | El diagnóstico se elabora teniendo en consideración el método estadístico (descriptivo y analítico) por la naturaleza de los datos para poder determinar la calidad del agua y el comportamiento de los diferentes parámetros medidos en los puntos de muestreo, así como de las presiones que influyen directa o indirectamente en la calidad del agua, de acuerdo con lo establecido en el enfoque y procedimiento. Considera el modelo Presión-Estado-Respuesta (PER) propuesto por la Environment Canadá y la OCDE, que se basa en una lógica de causalidad y presupone relaciones de acción y respuesta entre actividades económicas y del ambiente. Esta metodología permite organizar la información de manera simple, lo cual implica elaborar de manera general una progresión causal de los factores antropogénicos que ocasionan presión en los recursos hídricos y en el ambiente, originando una respuesta de la sociedad traducida en medidas o acciones para reducir o prevenir el impacto a los cuerpos de agua y el ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).