Informe de los resultados del primer monitoreo participativo de la calidad del agua en la cuenca Quilca Chili, realizado del 21 de enero al 01 de febrero del 2013
Descripción del Articulo
El río Quilca desde sus nacientes, terntono de los distritos de San Juan de Tarucarn y San Antonio de Chuca, toma el nombre de río Sumbay hasta la confluencia con el río Blanco, con una longitud de 133,7 km; de la confluencia con el río Blanco hasta la confluencia con el río Yura en Paica, toma el n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/2053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/2053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de los recursos hídricos Evaluación de la calidad de los recursos hídricos Aguas superficiales Gestión de la calidad del agua Vigilancia y monitoreo de la calidad del agua AAA Caplina - Ocoña |
Sumario: | El río Quilca desde sus nacientes, terntono de los distritos de San Juan de Tarucarn y San Antonio de Chuca, toma el nombre de río Sumbay hasta la confluencia con el río Blanco, con una longitud de 133,7 km; de la confluencia con el río Blanco hasta la confluencia con el río Yura en Paica, toma el nombre de río Chili con una longitud de 88,20 km; desde la confluencia con el Yura hasta la confluencia con el río Siguas toma el nombre de río Vítor con una longitud de 80,70 km, de esta última confluencia hasta el mar se denomina río Quilca con una longitud de 23,50 km. La pendiente del río es del orden del 1,48 %. Desemboca en el Océano Pacífico, cerca del poblado de Quilca. Los afluentes más importantes del río Quilca Chili son: por su margen derecha, los ríos Siguas, Yura y Challhuanca, y por su margen izquierda los ríos Tingo Grande y Blanco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).