La imagen, la cultura y la política en el proceso electoral extraordinario 2020 en Arequipa Perú

Descripción del Articulo

La investigación realizada examina el símbolo, la cultura política, así como la imagen de los candidatos y partidos políticos en el proceso electoral extraordinario al Congreso de la Republica, realizado en enero del presente año en Perú; lo hace desde una perspectiva de la comunicación política. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cusihuamán Sisa, Gregorio Nicolás, Aguilar Del Carpio, Carlos Ilich, Alarcón Condori, Javier Guido
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revista UNCP - Socialium
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/677
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:imagen
símbolo
cultura política
procesos electorales
lenguaje político
image
culture
politics
electoral processes
political language
id 2706-6053_c955087b63abea6a922d174bca8d77e1
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/677
network_acronym_str 2706-6053
repository_id_str
network_name_str Revista UNCP - Socialium
spelling La imagen, la cultura y la política en el proceso electoral extraordinario 2020 en Arequipa PerúThe image, culture and politics in the extraordinary electoral process in Arequipa PeruCusihuamán Sisa, Gregorio NicolásAguilar Del Carpio, Carlos IlichAlarcón Condori, Javier Guidoimagensímbolocultura políticaprocesos electoraleslenguaje políticoimageculturepoliticselectoral processespolitical languageLa investigación realizada examina el símbolo, la cultura política, así como la imagen de los candidatos y partidos políticos en el proceso electoral extraordinario al Congreso de la Republica, realizado en enero del presente año en Perú; lo hace desde una perspectiva de la comunicación política. El objetivo es demostrar el nivel de articulación de los factores que construyen una sociedad democrática en un proceso electoral, reconociendo que las relaciones entre cultura y política tienen larga data, sin embargo, los niveles de articulación en el lenguaje político tienen su expresión en la imagen que proyectan a la sociedad, siendo esa la razón fundamental del artículo. La metodología descriptiva aplicada combina técnicas de análisis de formatos de observación de la imagen con entrevistas Delphi, generando resultados cuali-cuantitativos. Las conclusiones muestran una desarticulación de elementos concomitantes en la consolidación del orden político democrático, la percepción de una mono-cultura encaminada a resolver la coyuntura sin perspectiva de largo plazo, la desideologización de las organizaciones políticas y el predominio de la imagen del “líder” sobre la del partido es una constante que debilita el fortalecimiento institucional de las organizaciones políticas.The investigation examines the culture, politics, and image of political parties in the extraordinary electoral process for Congress, held in January of this year in Peru; from a political communication perspective. The objective is to demonstrate the level of articulation of the factors that build a democratic society in an electoral process, the relations between culture and politics have a long history, however, the levels of articulation in political language have their expression in the image they project to society, that being the fundamental reason for the article. The applied descriptive methodology combines techniques for analyzing image observation formats with interviews, generating qualitative and quantitative results. The conclusions show a disarticulation of concomitant elements in the consolidation of the democratic political order, the perception of a mono-culture aimed at solving the situation without prospective, the de-ideologization of political organizations and the predominance of the image of the "leader" over that of the "leader". Party is a constant that degenerates the institutional strengthening of political organizations.Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del centro del Perú2020-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/67710.26490/uncp.sl.2020.4.2.677Socialium; Vol. 4 Núm. 2 (2020); 193-2182706-605310.26490/uncp.sl.2020.4.2reponame:Revista UNCP - Socialiuminstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/677/916http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/677/915Derechos de autor 2020 Carlos Ilich Aguilar Del Carpio, Gregorio Nicolás Cusihuamán Sisa, Javier Guido Alarcón Condorihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-06T16:05:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La imagen, la cultura y la política en el proceso electoral extraordinario 2020 en Arequipa Perú
The image, culture and politics in the extraordinary electoral process in Arequipa Peru
title La imagen, la cultura y la política en el proceso electoral extraordinario 2020 en Arequipa Perú
spellingShingle La imagen, la cultura y la política en el proceso electoral extraordinario 2020 en Arequipa Perú
Cusihuamán Sisa, Gregorio Nicolás
imagen
símbolo
cultura política
procesos electorales
lenguaje político
image
culture
politics
electoral processes
political language
title_short La imagen, la cultura y la política en el proceso electoral extraordinario 2020 en Arequipa Perú
title_full La imagen, la cultura y la política en el proceso electoral extraordinario 2020 en Arequipa Perú
title_fullStr La imagen, la cultura y la política en el proceso electoral extraordinario 2020 en Arequipa Perú
title_full_unstemmed La imagen, la cultura y la política en el proceso electoral extraordinario 2020 en Arequipa Perú
title_sort La imagen, la cultura y la política en el proceso electoral extraordinario 2020 en Arequipa Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Cusihuamán Sisa, Gregorio Nicolás
Aguilar Del Carpio, Carlos Ilich
Alarcón Condori, Javier Guido
author Cusihuamán Sisa, Gregorio Nicolás
author_facet Cusihuamán Sisa, Gregorio Nicolás
Aguilar Del Carpio, Carlos Ilich
Alarcón Condori, Javier Guido
author_role author
author2 Aguilar Del Carpio, Carlos Ilich
Alarcón Condori, Javier Guido
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv imagen
símbolo
cultura política
procesos electorales
lenguaje político
image
culture
politics
electoral processes
political language
topic imagen
símbolo
cultura política
procesos electorales
lenguaje político
image
culture
politics
electoral processes
political language
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación realizada examina el símbolo, la cultura política, así como la imagen de los candidatos y partidos políticos en el proceso electoral extraordinario al Congreso de la Republica, realizado en enero del presente año en Perú; lo hace desde una perspectiva de la comunicación política. El objetivo es demostrar el nivel de articulación de los factores que construyen una sociedad democrática en un proceso electoral, reconociendo que las relaciones entre cultura y política tienen larga data, sin embargo, los niveles de articulación en el lenguaje político tienen su expresión en la imagen que proyectan a la sociedad, siendo esa la razón fundamental del artículo. La metodología descriptiva aplicada combina técnicas de análisis de formatos de observación de la imagen con entrevistas Delphi, generando resultados cuali-cuantitativos. Las conclusiones muestran una desarticulación de elementos concomitantes en la consolidación del orden político democrático, la percepción de una mono-cultura encaminada a resolver la coyuntura sin perspectiva de largo plazo, la desideologización de las organizaciones políticas y el predominio de la imagen del “líder” sobre la del partido es una constante que debilita el fortalecimiento institucional de las organizaciones políticas.
The investigation examines the culture, politics, and image of political parties in the extraordinary electoral process for Congress, held in January of this year in Peru; from a political communication perspective. The objective is to demonstrate the level of articulation of the factors that build a democratic society in an electoral process, the relations between culture and politics have a long history, however, the levels of articulation in political language have their expression in the image they project to society, that being the fundamental reason for the article. The applied descriptive methodology combines techniques for analyzing image observation formats with interviews, generating qualitative and quantitative results. The conclusions show a disarticulation of concomitant elements in the consolidation of the democratic political order, the perception of a mono-culture aimed at solving the situation without prospective, the de-ideologization of political organizations and the predominance of the image of the "leader" over that of the "leader". Party is a constant that degenerates the institutional strengthening of political organizations.
description La investigación realizada examina el símbolo, la cultura política, así como la imagen de los candidatos y partidos políticos en el proceso electoral extraordinario al Congreso de la Republica, realizado en enero del presente año en Perú; lo hace desde una perspectiva de la comunicación política. El objetivo es demostrar el nivel de articulación de los factores que construyen una sociedad democrática en un proceso electoral, reconociendo que las relaciones entre cultura y política tienen larga data, sin embargo, los niveles de articulación en el lenguaje político tienen su expresión en la imagen que proyectan a la sociedad, siendo esa la razón fundamental del artículo. La metodología descriptiva aplicada combina técnicas de análisis de formatos de observación de la imagen con entrevistas Delphi, generando resultados cuali-cuantitativos. Las conclusiones muestran una desarticulación de elementos concomitantes en la consolidación del orden político democrático, la percepción de una mono-cultura encaminada a resolver la coyuntura sin perspectiva de largo plazo, la desideologización de las organizaciones políticas y el predominio de la imagen del “líder” sobre la del partido es una constante que debilita el fortalecimiento institucional de las organizaciones políticas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/677
10.26490/uncp.sl.2020.4.2.677
url http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/677
identifier_str_mv 10.26490/uncp.sl.2020.4.2.677
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/677/916
http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/677/915
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Carlos Ilich Aguilar Del Carpio, Gregorio Nicolás Cusihuamán Sisa, Javier Guido Alarcón Condori
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Carlos Ilich Aguilar Del Carpio, Gregorio Nicolás Cusihuamán Sisa, Javier Guido Alarcón Condori
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Socialium; Vol. 4 Núm. 2 (2020); 193-218
2706-6053
10.26490/uncp.sl.2020.4.2
reponame:Revista UNCP - Socialium
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
reponame_str Revista UNCP - Socialium
collection Revista UNCP - Socialium
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701562370919235584
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).