Role parents from primary schools from the district of Chupaca promote in their children´s sexual educatión

Descripción del Articulo

Son pocas las personas que reciben una preparación adecuada e integral para su vida sexual desde la infancia, realidad que las hace potencialmente vulnerables a situaciones críticas como el abuso o la explotación sexual. Las estadísticas denuncian el incremento del abuso sexual, la violencia y la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Perales, Patricia, Maravi Baldeon, Layli, Garay Quintana, Soledad
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revista UNCP - Socialium
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/527
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rol de los padres
educación sexual
niños del nivel primario
of parents
education
primary school children
id 2706-6053_461d9f9feabfd46a119fb4ffc75eca01
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/527
network_acronym_str 2706-6053
repository_id_str
network_name_str Revista UNCP - Socialium
dc.title.none.fl_str_mv Role parents from primary schools from the district of Chupaca promote in their children´s sexual educatión
Rol que promueven los padres de familia de la Instituciones educativas del nivel primario del distrito de Chupaca en la educación sexual de sus hijos
title Role parents from primary schools from the district of Chupaca promote in their children´s sexual educatión
spellingShingle Role parents from primary schools from the district of Chupaca promote in their children´s sexual educatión
Rojas Perales, Patricia
rol de los padres
educación sexual
niños del nivel primario
of parents
education
primary school children
title_short Role parents from primary schools from the district of Chupaca promote in their children´s sexual educatión
title_full Role parents from primary schools from the district of Chupaca promote in their children´s sexual educatión
title_fullStr Role parents from primary schools from the district of Chupaca promote in their children´s sexual educatión
title_full_unstemmed Role parents from primary schools from the district of Chupaca promote in their children´s sexual educatión
title_sort Role parents from primary schools from the district of Chupaca promote in their children´s sexual educatión
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Perales, Patricia
Maravi Baldeon, Layli
Garay Quintana, Soledad
author Rojas Perales, Patricia
author_facet Rojas Perales, Patricia
Maravi Baldeon, Layli
Garay Quintana, Soledad
author_role author
author2 Maravi Baldeon, Layli
Garay Quintana, Soledad
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv rol de los padres
educación sexual
niños del nivel primario
of parents
education
primary school children
topic rol de los padres
educación sexual
niños del nivel primario
of parents
education
primary school children
dc.description.none.fl_txt_mv Son pocas las personas que reciben una preparación adecuada e integral para su vida sexual desde la infancia, realidad que las hace potencialmente vulnerables a situaciones críticas como el abuso o la explotación sexual. Las estadísticas denuncian el incremento del abuso sexual, la violencia y la prostitución particularmente en niños y adolescentes. Hoy también somos testigos del creciente número de embarazos en adolescentes, y el consecuente aumento de madres de muy temprana edad. Estas evidencias confirman la necesidad de que los padres participen activamente en la formación sexual de sus hijos desde temprana edad, pues la familia es el ámbito básico de la educación sexual y el lugar más propicio para realizar una actividad preventiva (Kohlberg, Valero, González y Pérez, 2011). Teoría de Género. El papel de los padres en el hogar es insustituible y de ello debemos estar conscientes. Es necesario, además referir la falta de investigación la educación en sexualidad especialmente de niños y niñas en el Perú; realidad que no es ajena al contexto investigado. Este estudio tuvo como objetivo describir el rol que promueven los padres en la educación sexual de sus hijos estudiantes del nivel primario de las instituciones educativas públicas del distrito de Chupaca. Por este motivo, resulta fundamental que la educación en sexualidad sea considerada como una estrategia para preparar a niños y niñas, desde el rol que cumplen los padres como primeros agentes de socialización Bárcena y Ruezga (2011). Se planteó como hipótesis Rol que promueven los padres de familia de las instituciones educativas públicas del distrito de Chupaca en la educación sexual de los hijos es la orientación personal y social de su sexualidad. Por lo tanto, la educación en sexualidad brinda las oportunidades necesarias para explorar y desarrollar valores y actitudes que fortalezcan las competencias esenciales para tomar decisiones responsables, actuar en función de ellas y elegir con fundamento la forma en que se desea seguir una vida sexual, personal y social responsable López, 1995, citado por Hernández, 2008; contexto en el que los Derechos humanos constituyen el marco axiológico como aspecto de lo individual y social.   DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v2i2.6
La investigación tuvo por objetivo describir el rol que promueven los padres de familia en la educación sexual de sus hijos, estudiantes en las instituciones educativas públicas del nivel primario del distrito de Chupaca, La investigación llevada a cabo fue de tipo básica y nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 360 niños entre varones y mujeres de 8-11años de edad de dichas instituciones educativas, la muestra fue de 81 niños. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la entrevista, y los instrumentos, el cuestionario y la guía de entrevista. Los resultados evidencian que el rol que promueven los padres sobre en la educación sexual de sus hijos es regular (61.8%), en cuanto a la anatomía y fisiología sexual, la diferencia física y el funcionamiento del cuerpo del niño(a); asimismo, el 64.1% de padres poco orientan y explican sobre la importancia del cuerpo y el 51.5% no orientan sobre los derechos del cuerpo de su hijo. Se ha concluido que los roles promovidos por los padres en la educación sexual están sustentados en la cultura machista y estereotipos de género, por un modelo represivo de la educación sexual, además, los conocimientos y estrategias son casi nulas e inadecuadas para orientar a sus hijos.   DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v2i2.6
description Son pocas las personas que reciben una preparación adecuada e integral para su vida sexual desde la infancia, realidad que las hace potencialmente vulnerables a situaciones críticas como el abuso o la explotación sexual. Las estadísticas denuncian el incremento del abuso sexual, la violencia y la prostitución particularmente en niños y adolescentes. Hoy también somos testigos del creciente número de embarazos en adolescentes, y el consecuente aumento de madres de muy temprana edad. Estas evidencias confirman la necesidad de que los padres participen activamente en la formación sexual de sus hijos desde temprana edad, pues la familia es el ámbito básico de la educación sexual y el lugar más propicio para realizar una actividad preventiva (Kohlberg, Valero, González y Pérez, 2011). Teoría de Género. El papel de los padres en el hogar es insustituible y de ello debemos estar conscientes. Es necesario, además referir la falta de investigación la educación en sexualidad especialmente de niños y niñas en el Perú; realidad que no es ajena al contexto investigado. Este estudio tuvo como objetivo describir el rol que promueven los padres en la educación sexual de sus hijos estudiantes del nivel primario de las instituciones educativas públicas del distrito de Chupaca. Por este motivo, resulta fundamental que la educación en sexualidad sea considerada como una estrategia para preparar a niños y niñas, desde el rol que cumplen los padres como primeros agentes de socialización Bárcena y Ruezga (2011). Se planteó como hipótesis Rol que promueven los padres de familia de las instituciones educativas públicas del distrito de Chupaca en la educación sexual de los hijos es la orientación personal y social de su sexualidad. Por lo tanto, la educación en sexualidad brinda las oportunidades necesarias para explorar y desarrollar valores y actitudes que fortalezcan las competencias esenciales para tomar decisiones responsables, actuar en función de ellas y elegir con fundamento la forma en que se desea seguir una vida sexual, personal y social responsable López, 1995, citado por Hernández, 2008; contexto en el que los Derechos humanos constituyen el marco axiológico como aspecto de lo individual y social.   DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v2i2.6
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/527
10.26490/uncp.sl.2018.2.2.527
url http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/527
identifier_str_mv 10.26490/uncp.sl.2018.2.2.527
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/527/719
http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/527/720
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Socialium
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Socialium
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Socialium; Vol. 2 Núm. 2 (2018); 24-33
2706-6053
10.26490/uncp.sl.2018.2.2
reponame:Revista UNCP - Socialium
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
reponame_str Revista UNCP - Socialium
collection Revista UNCP - Socialium
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701562370770337792
spelling Role parents from primary schools from the district of Chupaca promote in their children´s sexual educatiónRol que promueven los padres de familia de la Instituciones educativas del nivel primario del distrito de Chupaca en la educación sexual de sus hijosRojas Perales, Patricia Maravi Baldeon, Layli Garay Quintana, Soledad rol de los padreseducación sexualniños del nivel primarioof parentseducationprimary school childrenSon pocas las personas que reciben una preparación adecuada e integral para su vida sexual desde la infancia, realidad que las hace potencialmente vulnerables a situaciones críticas como el abuso o la explotación sexual. Las estadísticas denuncian el incremento del abuso sexual, la violencia y la prostitución particularmente en niños y adolescentes. Hoy también somos testigos del creciente número de embarazos en adolescentes, y el consecuente aumento de madres de muy temprana edad. Estas evidencias confirman la necesidad de que los padres participen activamente en la formación sexual de sus hijos desde temprana edad, pues la familia es el ámbito básico de la educación sexual y el lugar más propicio para realizar una actividad preventiva (Kohlberg, Valero, González y Pérez, 2011). Teoría de Género. El papel de los padres en el hogar es insustituible y de ello debemos estar conscientes. Es necesario, además referir la falta de investigación la educación en sexualidad especialmente de niños y niñas en el Perú; realidad que no es ajena al contexto investigado. Este estudio tuvo como objetivo describir el rol que promueven los padres en la educación sexual de sus hijos estudiantes del nivel primario de las instituciones educativas públicas del distrito de Chupaca. Por este motivo, resulta fundamental que la educación en sexualidad sea considerada como una estrategia para preparar a niños y niñas, desde el rol que cumplen los padres como primeros agentes de socialización Bárcena y Ruezga (2011). Se planteó como hipótesis Rol que promueven los padres de familia de las instituciones educativas públicas del distrito de Chupaca en la educación sexual de los hijos es la orientación personal y social de su sexualidad. Por lo tanto, la educación en sexualidad brinda las oportunidades necesarias para explorar y desarrollar valores y actitudes que fortalezcan las competencias esenciales para tomar decisiones responsables, actuar en función de ellas y elegir con fundamento la forma en que se desea seguir una vida sexual, personal y social responsable López, 1995, citado por Hernández, 2008; contexto en el que los Derechos humanos constituyen el marco axiológico como aspecto de lo individual y social.   DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v2i2.6La investigación tuvo por objetivo describir el rol que promueven los padres de familia en la educación sexual de sus hijos, estudiantes en las instituciones educativas públicas del nivel primario del distrito de Chupaca, La investigación llevada a cabo fue de tipo básica y nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 360 niños entre varones y mujeres de 8-11años de edad de dichas instituciones educativas, la muestra fue de 81 niños. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la entrevista, y los instrumentos, el cuestionario y la guía de entrevista. Los resultados evidencian que el rol que promueven los padres sobre en la educación sexual de sus hijos es regular (61.8%), en cuanto a la anatomía y fisiología sexual, la diferencia física y el funcionamiento del cuerpo del niño(a); asimismo, el 64.1% de padres poco orientan y explican sobre la importancia del cuerpo y el 51.5% no orientan sobre los derechos del cuerpo de su hijo. Se ha concluido que los roles promovidos por los padres en la educación sexual están sustentados en la cultura machista y estereotipos de género, por un modelo represivo de la educación sexual, además, los conocimientos y estrategias son casi nulas e inadecuadas para orientar a sus hijos.   DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v2i2.6 Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del centro del Perú2018-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/52710.26490/uncp.sl.2018.2.2.527Socialium; Vol. 2 Núm. 2 (2018); 24-332706-605310.26490/uncp.sl.2018.2.2reponame:Revista UNCP - Socialiuminstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/527/719http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/527/720Derechos de autor 2018 Socialiuminfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-06T16:05:13Zmail@mail.com -
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).