PROPER IDENTIFICATION SAFETY OF CRITICAL PATIENT

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe una identificación adecuada en la recepción, hospitalización y clasificación asistencial en los servicios críticos de Emergencia, Cuidados Intermedios y Cuidados Intensivos de hospitales nacionales (Redes Asistenciales) de EsSalud. Material y métodos: Se realizó un mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tovar Brandán, Javier Rubén, Pareja Pera, Teresa Luisa, Tovar Brandán, Javier Rolando, Zubiat Aguilar, Michael Jefferson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/52
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/52
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de identificación de paciente
seguridad del paciente
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe una identificación adecuada en la recepción, hospitalización y clasificación asistencial en los servicios críticos de Emergencia, Cuidados Intermedios y Cuidados Intensivos de hospitales nacionales (Redes Asistenciales) de EsSalud. Material y métodos: Se realizó un muestreo aleatorio recogiendo datos relacionados con el paciente y el sistema de identificación utilizado en los servicios críticos de los Hospitales Nacionales Guillermo Almenara Irigoyen, Edgardo Rebagliati Martins y Alberto Sabogal Sologuren. Resultados: Se incluyeron un total de 632 camas de cuidados críticos. La mayoría de los pacientes son identificados en el 100% de los casos por nombre en forma verbal, mientras que el número de cama o el cartel en la cabecera es el segundo sistema más usado. Conclusión: Los profesionales encargados de realizar la recepción, hospitalización y clasificación de pacientes, realizan una identificación funcional sin una evidencia tangible directa con el paciente, con lo cual aumenta el riesgo de error y disminuye la seguridad en el paciente ante los procedimientos o diagnósticos.Palabras Clave: Sistemas de identificación de paciente; seguridad del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).