EFFECT OF DIFFERENT CONCENTRATIONS FROM INDOLBUTIRIC ACID IN THE ROOTING OF PEGS OF Dipteryx micrantha Harms (SHIHUAHUACO) IN SUB IRRIGATION CAMERA, YARINACOCHA – UCAYALI

Descripción del Articulo

En los ambientes del vivero agroforestal de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera de Yarinacocha a San José de Tushmo Km. 0.5, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de noviembre a diciembre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas Panduro, Pablo Pedro, Reátegui, Rubén Casas, Vargas Flores, Jessy I., Sánchez Choy Sánchez, José Gerardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/59
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/59
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dipteryx micrantha
Shihuahuaco
enraizamiento
estaquillas
cámara de subirrigación
id 2664-8105_8754781e8d8f252b8c311ae9981c0f48
oai_identifier_str oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/59
network_acronym_str 2664-8105
repository_id_str .
network_name_str Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
dc.title.none.fl_str_mv EFFECT OF DIFFERENT CONCENTRATIONS FROM INDOLBUTIRIC ACID IN THE ROOTING OF PEGS OF Dipteryx micrantha Harms (SHIHUAHUACO) IN SUB IRRIGATION CAMERA, YARINACOCHA – UCAYALI
EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE ACIDO INDOLBUTÍRICO EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESTAQUILLAS DE Dipteryx micrantha Harms (SHIHUAHUACO) EN CÁMARA DE SUB IRRIGACIÓN, YARINACOCHA – UCAYALI
title EFFECT OF DIFFERENT CONCENTRATIONS FROM INDOLBUTIRIC ACID IN THE ROOTING OF PEGS OF Dipteryx micrantha Harms (SHIHUAHUACO) IN SUB IRRIGATION CAMERA, YARINACOCHA – UCAYALI
spellingShingle EFFECT OF DIFFERENT CONCENTRATIONS FROM INDOLBUTIRIC ACID IN THE ROOTING OF PEGS OF Dipteryx micrantha Harms (SHIHUAHUACO) IN SUB IRRIGATION CAMERA, YARINACOCHA – UCAYALI
Villegas Panduro, Pablo Pedro
Dipteryx micrantha
Shihuahuaco
enraizamiento
estaquillas
cámara de subirrigación
title_short EFFECT OF DIFFERENT CONCENTRATIONS FROM INDOLBUTIRIC ACID IN THE ROOTING OF PEGS OF Dipteryx micrantha Harms (SHIHUAHUACO) IN SUB IRRIGATION CAMERA, YARINACOCHA – UCAYALI
title_full EFFECT OF DIFFERENT CONCENTRATIONS FROM INDOLBUTIRIC ACID IN THE ROOTING OF PEGS OF Dipteryx micrantha Harms (SHIHUAHUACO) IN SUB IRRIGATION CAMERA, YARINACOCHA – UCAYALI
title_fullStr EFFECT OF DIFFERENT CONCENTRATIONS FROM INDOLBUTIRIC ACID IN THE ROOTING OF PEGS OF Dipteryx micrantha Harms (SHIHUAHUACO) IN SUB IRRIGATION CAMERA, YARINACOCHA – UCAYALI
title_full_unstemmed EFFECT OF DIFFERENT CONCENTRATIONS FROM INDOLBUTIRIC ACID IN THE ROOTING OF PEGS OF Dipteryx micrantha Harms (SHIHUAHUACO) IN SUB IRRIGATION CAMERA, YARINACOCHA – UCAYALI
title_sort EFFECT OF DIFFERENT CONCENTRATIONS FROM INDOLBUTIRIC ACID IN THE ROOTING OF PEGS OF Dipteryx micrantha Harms (SHIHUAHUACO) IN SUB IRRIGATION CAMERA, YARINACOCHA – UCAYALI
dc.creator.none.fl_str_mv Villegas Panduro, Pablo Pedro
Reátegui, Rubén Casas
Vargas Flores, Jessy I.
Sánchez Choy Sánchez, José Gerardo
author Villegas Panduro, Pablo Pedro
author_facet Villegas Panduro, Pablo Pedro
Reátegui, Rubén Casas
Vargas Flores, Jessy I.
Sánchez Choy Sánchez, José Gerardo
author_role author
author2 Reátegui, Rubén Casas
Vargas Flores, Jessy I.
Sánchez Choy Sánchez, José Gerardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dipteryx micrantha
Shihuahuaco
enraizamiento
estaquillas
cámara de subirrigación
topic Dipteryx micrantha
Shihuahuaco
enraizamiento
estaquillas
cámara de subirrigación
dc.description.none.fl_txt_mv En los ambientes del vivero agroforestal de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera de Yarinacocha a San José de Tushmo Km. 0.5, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de noviembre a diciembre del año 2015, se llevo a cabo el trabajo de investigación titulado “Efecto de diferentes concentraciones de Ácido Indolbutírico en el enraizamiento de estaquillas de Dipteryx micrantha Harms (Shihuahuaco) en cámara de sub irrigación, Yarinacocha – Ucayali”, para el cual, las estaquillas de Dipteryx micrantha fueron recolectados de una plantación ubicado al margen izquierdo de la carretera Federico Basadre km 19, perteneciente al Jardín Etnobotánico Biocuca. La recolección se realizó a las 6 a.m. de la mañana. Con la ayuda de una tijera telescópica, se extrajeron estaquillas  con una longitud de 7 -10 cm y 0.5 cm de  diámetro, para luego ser trasladadas al vivero agroforestal de la UNIA. Se utilizaron cámaras de subirrigación que presentaron dimensiones de 1m de ancho x 1m de largo x 1m de altura. Dicha cámara estuvo confeccionada de madera predimensionada y forrado con mica translucida de polietileno, en el interior de la cámara se colocaron varias capas sucesivas de piedra, grava y arena. Se incorporó aproximadamente 30 litros de agua, las estaquillas se desinfectaran con fungicida (Cupravit), durante un periodo de 10 minutos y oreado durante 10 minutos. Se estudiaron las siguientes concentraciones de Ácido Indolbutírico (AIB): T1 = 0 ppm, T2 = 1000 ppm, T3 = 2000 ppm, T4 = 3000 ppm, T5 = 4000 ppm. Se preparó las concentraciones de AIB, utilizando una balanza analítica para realizar el pesado del AIB granulado, para preparar una 100 ml de solución para cada concentración. Para diluir el AIB, se utilizó alcohol de 96%. La base de las estaquillas fueron introducidas cerca de 1 cm, en envases conteniendo las diferentes soluciones de AIB preparados, remojándolas por un lapso de 3 segundos, seguidamente se instalaron las estaquillas dentro de la cámara de subirrigación según la ubicación de los tratamientos. Se realizó una evaluación al finalizar del periodo de enraizamiento, 60 días después de instalado las estaquillas. Se aplico un Diseño Completamente al Azar (DCA) con cuatro (5) tratamientos y doce (10) repeticiones, haciendo un total de 50 unidades experimentales, en los cuales cada unidad experimental  fue una estaquilla, se utilizó una prueba de promedios de Duncan con una significancia = 0.05, concluyéndose que: la mayor formación de callos a concentraciones de 0 ppm y 1000  ppm de AIB, y mayor número de bote en las concentraciones de 0 ppm, 1000 ppm y 2000 ppm de AIB, asimismo, para el número de raíces y longitud de raíces, se observaron los mayores promedios a concentraciones de 2000 ppm, 3000 ppm y 4000 ppm de AIB, ya que a medida que aumenta la concentración de auxinas tiende a formar raíces adventicias. PALABRAS CLAVES: Dipteryx micrantha, Shihuahuaco, enraizamiento, estaquillas, cámara de subirrigación.
description En los ambientes del vivero agroforestal de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera de Yarinacocha a San José de Tushmo Km. 0.5, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de noviembre a diciembre del año 2015, se llevo a cabo el trabajo de investigación titulado “Efecto de diferentes concentraciones de Ácido Indolbutírico en el enraizamiento de estaquillas de Dipteryx micrantha Harms (Shihuahuaco) en cámara de sub irrigación, Yarinacocha – Ucayali”, para el cual, las estaquillas de Dipteryx micrantha fueron recolectados de una plantación ubicado al margen izquierdo de la carretera Federico Basadre km 19, perteneciente al Jardín Etnobotánico Biocuca. La recolección se realizó a las 6 a.m. de la mañana. Con la ayuda de una tijera telescópica, se extrajeron estaquillas  con una longitud de 7 -10 cm y 0.5 cm de  diámetro, para luego ser trasladadas al vivero agroforestal de la UNIA. Se utilizaron cámaras de subirrigación que presentaron dimensiones de 1m de ancho x 1m de largo x 1m de altura. Dicha cámara estuvo confeccionada de madera predimensionada y forrado con mica translucida de polietileno, en el interior de la cámara se colocaron varias capas sucesivas de piedra, grava y arena. Se incorporó aproximadamente 30 litros de agua, las estaquillas se desinfectaran con fungicida (Cupravit), durante un periodo de 10 minutos y oreado durante 10 minutos. Se estudiaron las siguientes concentraciones de Ácido Indolbutírico (AIB): T1 = 0 ppm, T2 = 1000 ppm, T3 = 2000 ppm, T4 = 3000 ppm, T5 = 4000 ppm. Se preparó las concentraciones de AIB, utilizando una balanza analítica para realizar el pesado del AIB granulado, para preparar una 100 ml de solución para cada concentración. Para diluir el AIB, se utilizó alcohol de 96%. La base de las estaquillas fueron introducidas cerca de 1 cm, en envases conteniendo las diferentes soluciones de AIB preparados, remojándolas por un lapso de 3 segundos, seguidamente se instalaron las estaquillas dentro de la cámara de subirrigación según la ubicación de los tratamientos. Se realizó una evaluación al finalizar del periodo de enraizamiento, 60 días después de instalado las estaquillas. Se aplico un Diseño Completamente al Azar (DCA) con cuatro (5) tratamientos y doce (10) repeticiones, haciendo un total de 50 unidades experimentales, en los cuales cada unidad experimental  fue una estaquilla, se utilizó una prueba de promedios de Duncan con una significancia = 0.05, concluyéndose que: la mayor formación de callos a concentraciones de 0 ppm y 1000  ppm de AIB, y mayor número de bote en las concentraciones de 0 ppm, 1000 ppm y 2000 ppm de AIB, asimismo, para el número de raíces y longitud de raíces, se observaron los mayores promedios a concentraciones de 2000 ppm, 3000 ppm y 4000 ppm de AIB, ya que a medida que aumenta la concentración de auxinas tiende a formar raíces adventicias. PALABRAS CLAVES: Dipteryx micrantha, Shihuahuaco, enraizamiento, estaquillas, cámara de subirrigación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/59
10.37292/riccva.v2i02.59
url https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/59
identifier_str_mv 10.37292/riccva.v2i02.59
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/59/51
10.37292/riccva.v2i02.59.g51
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
dc.source.none.fl_str_mv REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 2 No 02 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 Núm. 02 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
2664-8105
2517-9608
10.37292/riccva.v2i02
reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
instname:Universidad Privada de Pucallpa
instacron:UPP
reponame_str Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
collection Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
instname_str Universidad Privada de Pucallpa
instacron_str UPP
institution UPP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290894641070080
spelling EFFECT OF DIFFERENT CONCENTRATIONS FROM INDOLBUTIRIC ACID IN THE ROOTING OF PEGS OF Dipteryx micrantha Harms (SHIHUAHUACO) IN SUB IRRIGATION CAMERA, YARINACOCHA – UCAYALIEFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE ACIDO INDOLBUTÍRICO EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESTAQUILLAS DE Dipteryx micrantha Harms (SHIHUAHUACO) EN CÁMARA DE SUB IRRIGACIÓN, YARINACOCHA – UCAYALIVillegas Panduro, Pablo PedroReátegui, Rubén CasasVargas Flores, Jessy I.Sánchez Choy Sánchez, José GerardoDipteryx micranthaShihuahuacoenraizamientoestaquillascámara de subirrigaciónEn los ambientes del vivero agroforestal de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera de Yarinacocha a San José de Tushmo Km. 0.5, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de noviembre a diciembre del año 2015, se llevo a cabo el trabajo de investigación titulado “Efecto de diferentes concentraciones de Ácido Indolbutírico en el enraizamiento de estaquillas de Dipteryx micrantha Harms (Shihuahuaco) en cámara de sub irrigación, Yarinacocha – Ucayali”, para el cual, las estaquillas de Dipteryx micrantha fueron recolectados de una plantación ubicado al margen izquierdo de la carretera Federico Basadre km 19, perteneciente al Jardín Etnobotánico Biocuca. La recolección se realizó a las 6 a.m. de la mañana. Con la ayuda de una tijera telescópica, se extrajeron estaquillas  con una longitud de 7 -10 cm y 0.5 cm de  diámetro, para luego ser trasladadas al vivero agroforestal de la UNIA. Se utilizaron cámaras de subirrigación que presentaron dimensiones de 1m de ancho x 1m de largo x 1m de altura. Dicha cámara estuvo confeccionada de madera predimensionada y forrado con mica translucida de polietileno, en el interior de la cámara se colocaron varias capas sucesivas de piedra, grava y arena. Se incorporó aproximadamente 30 litros de agua, las estaquillas se desinfectaran con fungicida (Cupravit), durante un periodo de 10 minutos y oreado durante 10 minutos. Se estudiaron las siguientes concentraciones de Ácido Indolbutírico (AIB): T1 = 0 ppm, T2 = 1000 ppm, T3 = 2000 ppm, T4 = 3000 ppm, T5 = 4000 ppm. Se preparó las concentraciones de AIB, utilizando una balanza analítica para realizar el pesado del AIB granulado, para preparar una 100 ml de solución para cada concentración. Para diluir el AIB, se utilizó alcohol de 96%. La base de las estaquillas fueron introducidas cerca de 1 cm, en envases conteniendo las diferentes soluciones de AIB preparados, remojándolas por un lapso de 3 segundos, seguidamente se instalaron las estaquillas dentro de la cámara de subirrigación según la ubicación de los tratamientos. Se realizó una evaluación al finalizar del periodo de enraizamiento, 60 días después de instalado las estaquillas. Se aplico un Diseño Completamente al Azar (DCA) con cuatro (5) tratamientos y doce (10) repeticiones, haciendo un total de 50 unidades experimentales, en los cuales cada unidad experimental  fue una estaquilla, se utilizó una prueba de promedios de Duncan con una significancia = 0.05, concluyéndose que: la mayor formación de callos a concentraciones de 0 ppm y 1000  ppm de AIB, y mayor número de bote en las concentraciones de 0 ppm, 1000 ppm y 2000 ppm de AIB, asimismo, para el número de raíces y longitud de raíces, se observaron los mayores promedios a concentraciones de 2000 ppm, 3000 ppm y 4000 ppm de AIB, ya que a medida que aumenta la concentración de auxinas tiende a formar raíces adventicias. PALABRAS CLAVES: Dipteryx micrantha, Shihuahuaco, enraizamiento, estaquillas, cámara de subirrigación.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2018-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/5910.37292/riccva.v2i02.59REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 2 No 02 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 Núm. 02 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v2i02reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/59/5110.37292/riccva.v2i02.59.g51Derechos de autor 2018 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:10:14Zmail@mail.com -
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).