Propuesta de cepillo dental anatómico con base biodegradable
Descripción del Articulo
El trabajo se realiza en la Empresa CEPILde Ciego de Ávila. Se propone la sustitución de la base del cepillo anatómico por una biodegradable, con un bioplástico que garantice la conservación del medio ambiente y que responda a las posibilidades de Cuba, como parte del proceso de certificación de su...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
Repositorio: | Revista UNAT - Tayacaja |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.unat.edu.pe:article/55 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/55 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El trabajo se realiza en la Empresa CEPILde Ciego de Ávila. Se propone la sustitución de la base del cepillo anatómico por una biodegradable, con un bioplástico que garantice la conservación del medio ambiente y que responda a las posibilidades de Cuba, como parte del proceso de certificación de su Sistema Ambiental. De los materiales biodegradables considerados como candidatos, se seleccionó el ácido poliláctico (PLA) y dentro de éste Ecrossbio 650, por tener características similares a la resina plástica que hoy se emplea. El costo del cepillo plástico es 21776.4 USD y el del cepillo biodegradable es 29035.2 USD. Aunque es más costoso es necesario para disminuir la contaminación ambiental. Se evita el lanzamiento al ambiente de alrededor de 5 Kg por persona, que nunca se degradan, lo que representa para el caso de Cuba, aproximadamente en 70 años, 55000 t de residuos no degradables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).