Aprendizaje de la sostenibilidad basada en la cosmovisión andina amazónica
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene tres aspectos relacionados a la innovación en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS): (i) cambios en los marcos filosóficos, epistemológicos y didácticos de la educación; (ii) el cuestionamiento de las nuevas funciones de la educación superior; y (iii) la evaluación e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Pluriversidad |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2242 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje, complejidad, transdisciplinario, comunidades Quechua Lamas, visión intercultural, Educación para el Desarrollo Sostenible. |
id |
2617-6262_de19b9234ccc803e80bd4c947845181e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2242 |
network_acronym_str |
2617-6262 |
network_name_str |
Revista URP - Pluriversidad |
spelling |
Aprendizaje de la sostenibilidad basada en la cosmovisión andina amazónicaSustainability learning based on the Andean Amazonian Cosmo visionSalinas Gamero, TeresaAprendizaje, complejidad, transdisciplinario, comunidades Quechua Lamas, visión intercultural, Educación para el Desarrollo Sostenible.Esta investigación tiene tres aspectos relacionados a la innovación en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS): (i) cambios en los marcos filosóficos, epistemológicos y didácticos de la educación; (ii) el cuestionamiento de las nuevas funciones de la educación superior; y (iii) la evaluación e inclusión de una cosmovisión y racionalidad andina amazónica en los entornos universitarios. Uno de los resultados transformadores de esta experiencia fue promover una investigación educativa compleja, transdisciplinaria, fenomenológica y hermenéutica que promueva el diálogo intercultural. Se desarrolló en el marco del Diplomado de Biodiversidad y Saberes interculturales, realizado en la región San Martín, en las comunidades Quechua-Lamas, por el Instituto Peruano del Pensamiento Complejo Edgar Morin (IPCEM), con financiamiento de la cooperación alemana. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente – PNUMA. Además, contó con el apoyo del consejo académico regional constituido por organizaciones locales y el centro Waman Wasi. El Instituto para el Estudio Avanzado de la Sostenibilidad de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-IAS) reconoció esta experiencia con el RCE Award for Outstanding Flagship Project en la novena conferencia mundial de RCE, celebrada en 2014 en Okayama, Japón.This research has three aspects in relation to Education Innovation for the Sustainable Development: (i) changes in the philosophical, epistemological and didactic framework of education, (ii) the questioning of the new functions of the higher education and (iii) the evaluation and inclusion of an Andean Amazonian Cosmo vision and rationality in the University environment. One of the transformer results of this experience was to put into practice complex, transdisciplinary, phenomenological and hermeneutical education researches that promote an intercultural dialogue. It was developed in the «Diplomado en Biodiversidad y Saberes interculturales» (Diploma course in Biodiversity and Intercultural Knowledge) that took place in the San Martin region in the Quechua Lamas communities. It was organized by the Instituto Peruano del Pensamiento Complejo Edgar Morin -IPCEM (Peruvian Institute for Complex Thought Edgar Morin –IPCEM) with the German cooperation funding of the Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH and the United Natiosn Environment Programme. It was also support by the academic regional council constituted by local organizations and the «WamanWasi» centre. The UNU Institute for the Advanced Study of Sustainability (UNU-IAS) recognized thisexperience with the RCE Award for Outstanding Flagship Project in the 9th Global RCE Conferencerealized in 2014 in Okayama, Japan.Universidad Ricardo Palma2019-09-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisión por pares externosExternal peer reviewapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/224210.31381/pluriversidad.v3i3.2242PLURIVERSIDAD; Núm. 3 (2019): PLURIVERSIDAD; 193-2172617-62622617-625410.31381/pluriversidad.v3i3reponame:Revista URP - Pluriversidadinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2242/2275http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2242/2966Derechos de autor 2019 Pluriversidadinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-15T17:20:31Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje de la sostenibilidad basada en la cosmovisión andina amazónica Sustainability learning based on the Andean Amazonian Cosmo vision |
title |
Aprendizaje de la sostenibilidad basada en la cosmovisión andina amazónica |
spellingShingle |
Aprendizaje de la sostenibilidad basada en la cosmovisión andina amazónica Salinas Gamero, Teresa Aprendizaje, complejidad, transdisciplinario, comunidades Quechua Lamas, visión intercultural, Educación para el Desarrollo Sostenible. |
title_short |
Aprendizaje de la sostenibilidad basada en la cosmovisión andina amazónica |
title_full |
Aprendizaje de la sostenibilidad basada en la cosmovisión andina amazónica |
title_fullStr |
Aprendizaje de la sostenibilidad basada en la cosmovisión andina amazónica |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje de la sostenibilidad basada en la cosmovisión andina amazónica |
title_sort |
Aprendizaje de la sostenibilidad basada en la cosmovisión andina amazónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salinas Gamero, Teresa |
author |
Salinas Gamero, Teresa |
author_facet |
Salinas Gamero, Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje, complejidad, transdisciplinario, comunidades Quechua Lamas, visión intercultural, Educación para el Desarrollo Sostenible. |
topic |
Aprendizaje, complejidad, transdisciplinario, comunidades Quechua Lamas, visión intercultural, Educación para el Desarrollo Sostenible. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación tiene tres aspectos relacionados a la innovación en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS): (i) cambios en los marcos filosóficos, epistemológicos y didácticos de la educación; (ii) el cuestionamiento de las nuevas funciones de la educación superior; y (iii) la evaluación e inclusión de una cosmovisión y racionalidad andina amazónica en los entornos universitarios. Uno de los resultados transformadores de esta experiencia fue promover una investigación educativa compleja, transdisciplinaria, fenomenológica y hermenéutica que promueva el diálogo intercultural. Se desarrolló en el marco del Diplomado de Biodiversidad y Saberes interculturales, realizado en la región San Martín, en las comunidades Quechua-Lamas, por el Instituto Peruano del Pensamiento Complejo Edgar Morin (IPCEM), con financiamiento de la cooperación alemana. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente – PNUMA. Además, contó con el apoyo del consejo académico regional constituido por organizaciones locales y el centro Waman Wasi. El Instituto para el Estudio Avanzado de la Sostenibilidad de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-IAS) reconoció esta experiencia con el RCE Award for Outstanding Flagship Project en la novena conferencia mundial de RCE, celebrada en 2014 en Okayama, Japón. This research has three aspects in relation to Education Innovation for the Sustainable Development: (i) changes in the philosophical, epistemological and didactic framework of education, (ii) the questioning of the new functions of the higher education and (iii) the evaluation and inclusion of an Andean Amazonian Cosmo vision and rationality in the University environment. One of the transformer results of this experience was to put into practice complex, transdisciplinary, phenomenological and hermeneutical education researches that promote an intercultural dialogue. It was developed in the «Diplomado en Biodiversidad y Saberes interculturales» (Diploma course in Biodiversity and Intercultural Knowledge) that took place in the San Martin region in the Quechua Lamas communities. It was organized by the Instituto Peruano del Pensamiento Complejo Edgar Morin -IPCEM (Peruvian Institute for Complex Thought Edgar Morin –IPCEM) with the German cooperation funding of the Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH and the United Natiosn Environment Programme. It was also support by the academic regional council constituted by local organizations and the «WamanWasi» centre. The UNU Institute for the Advanced Study of Sustainability (UNU-IAS) recognized thisexperience with the RCE Award for Outstanding Flagship Project in the 9th Global RCE Conferencerealized in 2014 in Okayama, Japan. |
description |
Esta investigación tiene tres aspectos relacionados a la innovación en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS): (i) cambios en los marcos filosóficos, epistemológicos y didácticos de la educación; (ii) el cuestionamiento de las nuevas funciones de la educación superior; y (iii) la evaluación e inclusión de una cosmovisión y racionalidad andina amazónica en los entornos universitarios. Uno de los resultados transformadores de esta experiencia fue promover una investigación educativa compleja, transdisciplinaria, fenomenológica y hermenéutica que promueva el diálogo intercultural. Se desarrolló en el marco del Diplomado de Biodiversidad y Saberes interculturales, realizado en la región San Martín, en las comunidades Quechua-Lamas, por el Instituto Peruano del Pensamiento Complejo Edgar Morin (IPCEM), con financiamiento de la cooperación alemana. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente – PNUMA. Además, contó con el apoyo del consejo académico regional constituido por organizaciones locales y el centro Waman Wasi. El Instituto para el Estudio Avanzado de la Sostenibilidad de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-IAS) reconoció esta experiencia con el RCE Award for Outstanding Flagship Project en la novena conferencia mundial de RCE, celebrada en 2014 en Okayama, Japón. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revisión por pares externos External peer review |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2242 10.31381/pluriversidad.v3i3.2242 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2242 |
identifier_str_mv |
10.31381/pluriversidad.v3i3.2242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2242/2275 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2242/2966 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Pluriversidad info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Pluriversidad |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
PLURIVERSIDAD; Núm. 3 (2019): PLURIVERSIDAD; 193-217 2617-6262 2617-6254 10.31381/pluriversidad.v3i3 reponame:Revista URP - Pluriversidad instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Pluriversidad |
collection |
Revista URP - Pluriversidad |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1694320966450020352 |
score |
13.87553 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).