Historiografía arqueológica desde la arquitectura. Una introducción. Sobre ideas, sitios y arquitectos (1919 – 2019)
Descripción del Articulo
Se pretende dar una revisión de la producción bibliográfica de aquellos principales arquitectos que incidieron su mirada en la arquitectura arqueológica, investigando las antiguas sociedades de los Andes Centrales. Existe una valiosa información que no ha podido ser articulada a un discurso integral...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Pluriversidad |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1780 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historiografía andina, arquitectura arqueológica, arquitectos peruanos, Andes Centrales |
id |
2617-6262_390bcd272f125fc6749ac1e66822946c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1780 |
network_acronym_str |
2617-6262 |
network_name_str |
Revista URP - Pluriversidad |
spelling |
Historiografía arqueológica desde la arquitectura. Una introducción. Sobre ideas, sitios y arquitectos (1919 – 2019)Archaeological historiography from architecture. About ideas, sites and architects (1919 - 2019)Guzmán Juárez, MiguelHistoriografía andina, arquitectura arqueológica, arquitectos peruanos, Andes CentralesSe pretende dar una revisión de la producción bibliográfica de aquellos principales arquitectos que incidieron su mirada en la arquitectura arqueológica, investigando las antiguas sociedades de los Andes Centrales. Existe una valiosa información que no ha podido ser articulada a un discurso integral. Cada arquitecto es una “voz” que ha construido su aporte desde un enfoque particular significativo. Destacan los pioneros trabajos de Emilio Harth-terré (1921), pasando por la generación de 1980: Carlos Williams, Carlos Milla y Santiago Agurto, como sus principales representantes, hasta las propuestas cada vez más agudas de José Canziani o Alfio Pinasco, entre otros. Se postula “repensar” la historia de la arquitectura andina, mirando sus procesos a partir de la reflexión interdisciplinaria. La arquitectura como sistema simbólico desde el paisaje andinoIt is intended to give a review of the bibliographic production of those leading architects who focused their attention on archaeological architecture, researching the ancient societies of the Central Andes. There is a valuable information that could not be articulated to an integral discourse. Each architect is a «voice» that has built his contribution from a particular significant focus. They emphasize the pioneering works of Emilio Harth-terré (1921), through the generation of 1980: Carlos Williams, Carlos Milla and Santiago Agurto, like their main representatives, until the increasingly acute proposals of Jose Canziani or Alfio Pinasco among others. It is postulated to «rethink» the history of Andean architecture, looking at its processes based on interdisciplinary reflection. Architecture as a symbolic system from the Andean landscape.Universidad Ricardo Palma2018-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisión por pares externosExternal peer reviewapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/178010.31381/pluriversidad.v2i2.1780PLURIVERSIDAD; Núm. 2 (2018): PLURIVERSIDAD; 127-1522617-62622617-625410.31381/pluriversidad.v2i2reponame:Revista URP - Pluriversidadinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1780/1685http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1780/2980Derechos de autor 2018 Pluriversidadhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-15T17:20:31Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historiografía arqueológica desde la arquitectura. Una introducción. Sobre ideas, sitios y arquitectos (1919 – 2019) Archaeological historiography from architecture. About ideas, sites and architects (1919 - 2019) |
title |
Historiografía arqueológica desde la arquitectura. Una introducción. Sobre ideas, sitios y arquitectos (1919 – 2019) |
spellingShingle |
Historiografía arqueológica desde la arquitectura. Una introducción. Sobre ideas, sitios y arquitectos (1919 – 2019) Guzmán Juárez, Miguel Historiografía andina, arquitectura arqueológica, arquitectos peruanos, Andes Centrales |
title_short |
Historiografía arqueológica desde la arquitectura. Una introducción. Sobre ideas, sitios y arquitectos (1919 – 2019) |
title_full |
Historiografía arqueológica desde la arquitectura. Una introducción. Sobre ideas, sitios y arquitectos (1919 – 2019) |
title_fullStr |
Historiografía arqueológica desde la arquitectura. Una introducción. Sobre ideas, sitios y arquitectos (1919 – 2019) |
title_full_unstemmed |
Historiografía arqueológica desde la arquitectura. Una introducción. Sobre ideas, sitios y arquitectos (1919 – 2019) |
title_sort |
Historiografía arqueológica desde la arquitectura. Una introducción. Sobre ideas, sitios y arquitectos (1919 – 2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzmán Juárez, Miguel |
author |
Guzmán Juárez, Miguel |
author_facet |
Guzmán Juárez, Miguel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historiografía andina, arquitectura arqueológica, arquitectos peruanos, Andes Centrales |
topic |
Historiografía andina, arquitectura arqueológica, arquitectos peruanos, Andes Centrales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se pretende dar una revisión de la producción bibliográfica de aquellos principales arquitectos que incidieron su mirada en la arquitectura arqueológica, investigando las antiguas sociedades de los Andes Centrales. Existe una valiosa información que no ha podido ser articulada a un discurso integral. Cada arquitecto es una “voz” que ha construido su aporte desde un enfoque particular significativo. Destacan los pioneros trabajos de Emilio Harth-terré (1921), pasando por la generación de 1980: Carlos Williams, Carlos Milla y Santiago Agurto, como sus principales representantes, hasta las propuestas cada vez más agudas de José Canziani o Alfio Pinasco, entre otros. Se postula “repensar” la historia de la arquitectura andina, mirando sus procesos a partir de la reflexión interdisciplinaria. La arquitectura como sistema simbólico desde el paisaje andino It is intended to give a review of the bibliographic production of those leading architects who focused their attention on archaeological architecture, researching the ancient societies of the Central Andes. There is a valuable information that could not be articulated to an integral discourse. Each architect is a «voice» that has built his contribution from a particular significant focus. They emphasize the pioneering works of Emilio Harth-terré (1921), through the generation of 1980: Carlos Williams, Carlos Milla and Santiago Agurto, like their main representatives, until the increasingly acute proposals of Jose Canziani or Alfio Pinasco among others. It is postulated to «rethink» the history of Andean architecture, looking at its processes based on interdisciplinary reflection. Architecture as a symbolic system from the Andean landscape. |
description |
Se pretende dar una revisión de la producción bibliográfica de aquellos principales arquitectos que incidieron su mirada en la arquitectura arqueológica, investigando las antiguas sociedades de los Andes Centrales. Existe una valiosa información que no ha podido ser articulada a un discurso integral. Cada arquitecto es una “voz” que ha construido su aporte desde un enfoque particular significativo. Destacan los pioneros trabajos de Emilio Harth-terré (1921), pasando por la generación de 1980: Carlos Williams, Carlos Milla y Santiago Agurto, como sus principales representantes, hasta las propuestas cada vez más agudas de José Canziani o Alfio Pinasco, entre otros. Se postula “repensar” la historia de la arquitectura andina, mirando sus procesos a partir de la reflexión interdisciplinaria. La arquitectura como sistema simbólico desde el paisaje andino |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revisión por pares externos External peer review |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1780 10.31381/pluriversidad.v2i2.1780 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1780 |
identifier_str_mv |
10.31381/pluriversidad.v2i2.1780 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1780/1685 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/1780/2980 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Pluriversidad http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Pluriversidad http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
PLURIVERSIDAD; Núm. 2 (2018): PLURIVERSIDAD; 127-152 2617-6262 2617-6254 10.31381/pluriversidad.v2i2 reponame:Revista URP - Pluriversidad instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Pluriversidad |
collection |
Revista URP - Pluriversidad |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1694320966418563072 |
score |
13.887629 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).