Bioadsorción de arsénico del agua del río Locumba utilizando cáscara de naranja (Citrus sinensis), Tacna

Descripción del Articulo

En la región Tacna, un problema bastante acentuado es la presencia deAs en fuentes de agua superficial, las mismas que son usadas como fuentes de abastecimiento para consumo humano. La presencia de As incrementa los costos de tratamiento, siendo necesaria la búsqueda de tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Torres Laura, Rosmery Choquecota Mena, Gabriela Mamani Coaquera, Pedro Ticona Quispe, Marianela Sanga Franco, Ivon Gutierrez Flores
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/931
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Box-Behnken
Dosis de adsorbente
Metales pesados
pH
Tiempo de contacto
id 2617-6033_ef525848625398511d254845a8758fe0
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/931
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling Bioadsorción de arsénico del agua del río Locumba utilizando cáscara de naranja (Citrus sinensis), TacnaAbad Torres LauraRosmery Choquecota MenaGabriela Mamani CoaqueraPedro Ticona QuispeMarianela Sanga FrancoIvon Gutierrez FloresBox-BehnkenDosis de adsorbenteMetales pesadospHTiempo de contactoEn la región Tacna, un problema bastante acentuado es la presencia deAs en fuentes de agua superficial, las mismas que son usadas como fuentes de abastecimiento para consumo humano. La presencia de As incrementa los costos de tratamiento, siendo necesaria la búsqueda de tratamientos de menor costo y amigables con el ambiente. En esta investigación, se evaluó la factibilidad del uso de la cáscara de naranja como bioadsorbente para la remoción de As, bajo diferentes tiempos de contacto y temperatura. La muestra de agua utilizada fue del río Locumba. El bioadsorbente se obtuvo luego de un proceso de secado, molienda y tamizado. Con fines de optimización, se aplicó el diseño Box-Behnken, en el que las variables fijas fueron: dosis de bioadsorbente (A), tiempo de contacto (B) y temperatura (C). Las variables que tuvieron efecto en la concentración deAs fueron la dosis y tiempo de contacto, alcanzando hasta un 98 % de remoción. En conclusión, la remoción de As del agua del río Locumba aplicando la bioadsorción con la cáscara de naranja es factible y alentadora, aunque hacen falta mayores estudios. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/93110.33326/26176033.2020.26.931Science & Development; No 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 41-47Ciencia & Desarrollo; Núm. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 41-47Ciência e Desenvolvimento; n. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 41-472617-60332304-889110.33326/26176033.2020.26reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/931/1045Derechos de autor 2020 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:51:17Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Bioadsorción de arsénico del agua del río Locumba utilizando cáscara de naranja (Citrus sinensis), Tacna
title Bioadsorción de arsénico del agua del río Locumba utilizando cáscara de naranja (Citrus sinensis), Tacna
spellingShingle Bioadsorción de arsénico del agua del río Locumba utilizando cáscara de naranja (Citrus sinensis), Tacna
Abad Torres Laura
Box-Behnken
Dosis de adsorbente
Metales pesados
pH
Tiempo de contacto
title_short Bioadsorción de arsénico del agua del río Locumba utilizando cáscara de naranja (Citrus sinensis), Tacna
title_full Bioadsorción de arsénico del agua del río Locumba utilizando cáscara de naranja (Citrus sinensis), Tacna
title_fullStr Bioadsorción de arsénico del agua del río Locumba utilizando cáscara de naranja (Citrus sinensis), Tacna
title_full_unstemmed Bioadsorción de arsénico del agua del río Locumba utilizando cáscara de naranja (Citrus sinensis), Tacna
title_sort Bioadsorción de arsénico del agua del río Locumba utilizando cáscara de naranja (Citrus sinensis), Tacna
dc.creator.none.fl_str_mv Abad Torres Laura
Rosmery Choquecota Mena
Gabriela Mamani Coaquera
Pedro Ticona Quispe
Marianela Sanga Franco
Ivon Gutierrez Flores
author Abad Torres Laura
author_facet Abad Torres Laura
Rosmery Choquecota Mena
Gabriela Mamani Coaquera
Pedro Ticona Quispe
Marianela Sanga Franco
Ivon Gutierrez Flores
author_role author
author2 Rosmery Choquecota Mena
Gabriela Mamani Coaquera
Pedro Ticona Quispe
Marianela Sanga Franco
Ivon Gutierrez Flores
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Box-Behnken
Dosis de adsorbente
Metales pesados
pH
Tiempo de contacto
topic Box-Behnken
Dosis de adsorbente
Metales pesados
pH
Tiempo de contacto
dc.description.none.fl_txt_mv En la región Tacna, un problema bastante acentuado es la presencia deAs en fuentes de agua superficial, las mismas que son usadas como fuentes de abastecimiento para consumo humano. La presencia de As incrementa los costos de tratamiento, siendo necesaria la búsqueda de tratamientos de menor costo y amigables con el ambiente. En esta investigación, se evaluó la factibilidad del uso de la cáscara de naranja como bioadsorbente para la remoción de As, bajo diferentes tiempos de contacto y temperatura. La muestra de agua utilizada fue del río Locumba. El bioadsorbente se obtuvo luego de un proceso de secado, molienda y tamizado. Con fines de optimización, se aplicó el diseño Box-Behnken, en el que las variables fijas fueron: dosis de bioadsorbente (A), tiempo de contacto (B) y temperatura (C). Las variables que tuvieron efecto en la concentración deAs fueron la dosis y tiempo de contacto, alcanzando hasta un 98 % de remoción. En conclusión, la remoción de As del agua del río Locumba aplicando la bioadsorción con la cáscara de naranja es factible y alentadora, aunque hacen falta mayores estudios.
description En la región Tacna, un problema bastante acentuado es la presencia deAs en fuentes de agua superficial, las mismas que son usadas como fuentes de abastecimiento para consumo humano. La presencia de As incrementa los costos de tratamiento, siendo necesaria la búsqueda de tratamientos de menor costo y amigables con el ambiente. En esta investigación, se evaluó la factibilidad del uso de la cáscara de naranja como bioadsorbente para la remoción de As, bajo diferentes tiempos de contacto y temperatura. La muestra de agua utilizada fue del río Locumba. El bioadsorbente se obtuvo luego de un proceso de secado, molienda y tamizado. Con fines de optimización, se aplicó el diseño Box-Behnken, en el que las variables fijas fueron: dosis de bioadsorbente (A), tiempo de contacto (B) y temperatura (C). Las variables que tuvieron efecto en la concentración deAs fueron la dosis y tiempo de contacto, alcanzando hasta un 98 % de remoción. En conclusión, la remoción de As del agua del río Locumba aplicando la bioadsorción con la cáscara de naranja es factible y alentadora, aunque hacen falta mayores estudios.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/931
10.33326/26176033.2020.26.931
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/931
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2020.26.931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/931/1045
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 41-47
Ciencia & Desarrollo; Núm. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 41-47
Ciência e Desenvolvimento; n. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 41-47
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2020.26
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488414321934336
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).