EFECTO IN VITRO DE LA SOLUCIÓN DE Caesalpinia espinosa (TARA) AL 60%, E HIDRÓXIDO DE CALCIO Y GLUCONATO DE CLOREXHIDINA AL 2% EN EL HALO INHIBITORIO MICROBIA_NO DE Enterococcus faecalis
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el halo inhibitorio de la Caesalpinia espinosa (Tara), de Hidróxido de Calcio y de Gluconato de clorhexidina al 2% sobre la cepa de Enterococcus faecalis, bacteria bastante conocida por provocar elevado porcentaje de fincases en endodoncia. El...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/426 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caesalpinia spinosa Tara Enterococcus faecalis Agentes antimicrobianos Clorexhidina |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el halo inhibitorio de la Caesalpinia espinosa (Tara), de Hidróxido de Calcio y de Gluconato de clorhexidina al 2% sobre la cepa de Enterococcus faecalis, bacteria bastante conocida por provocar elevado porcentaje de fincases en endodoncia. El procedimiento consistió en sembrar la cepa Enterococcus faecalis (ATCC 29212) en 16 placas con Agar Cerebro Corazón, las cuales fueron divididas en 3 unidades por placa, evaluándose así 48 unidades de estudio, 24 unidades para el grupo experimental I (Caesalpinia espinosa al 60%) y 24 para el grupo experimental 2 (Hidróxido de Calcio y Gluconato de clorhexidina al 2%). Se adicionaron 4 placas petri, 3 para el control positivo (Amoxicilina — Acido clavulánico) y I placa Petri para el control negativo (Suero fisiológico). Se colocaron sensidiscos embebidos con la solución de Caesalpinia espinosa y se hizo pozos de 5nun panel hidróxido de calcio y clorhexidina al 2%, posteriormente las placas hieren incubadas en cámara de anaerobiosis a una temperatura de 37 °C. tomándose medidas de halo inhibitorio expresado en milímetros a las 24, 48, 72 horas y 7 días. Los resultados obtenidos fueron sistematizados, luego se aplicó el Estadístico T de Student (P<0,05) indicando que el promedio del halo inhibitorio formado por la Caesalpinia espinosa fue mayor que el halo inhibitorio formado por el Hidróxido de Calcio, había diferencia estadísticamente significativa entre los datos obtenidos entre ambos grupos experimentales. En conclusión, la Caesalpinia espinosa demostró tener efecto antimicrobiano frente a la presencia de Enterococcus faecalis, formando halos de diferentes diámetros en las 4 tomas de medidas que se realizó en este estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).