DESARROLLO DE ALGORITMOS PARA EL MODELADO DE ESCULTURAS CON ARUNDO DONAX

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el desarrollo y la implementación de algoritmos 3D, mediante plugins de apoyo que actúan dentro del software CAD; demostrando con ello, que se puede modelar de manera eficiente una escultura y hacer su comercialización más eficaz. Así mismo, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rene Nelson Alanoca Tarqui
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/741
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos
Arundo donax
Animación 3D
Cañas
Escultura
Modelado
Diseño asistido por computadora
id 2617-6033_cb0530c83c19a4c3628fa429ffbe5f55
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/741
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling DESARROLLO DE ALGORITMOS PARA EL MODELADO DE ESCULTURAS CON ARUNDO DONAXRene Nelson Alanoca TarquiAlgoritmosArundo donaxAnimación 3DCañasEsculturaModeladoDiseño asistido por computadoraEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo el desarrollo y la implementación de algoritmos 3D, mediante plugins de apoyo que actúan dentro del software CAD; demostrando con ello, que se puede modelar de manera eficiente una escultura y hacer su comercialización más eficaz. Así mismo, tener información más detallada para la normalización de esculturas de Arundo Donax a través de hojas de cálculo. Los plugins son alimentados con datos recopilados de los cañaverales de Tacna, estos insumos ayudan a generar componentes que a su vez están formados por objetos 3D que derivan de primitivas del software CAD. El artista debe valerse de dichos componentes y modelar la escultura con el mejor ángulo, vía transformaciones necesarias en el entorno gráfico del software base, que para nuestro caso es 3D Studio Max 2012; el cual facilita una visión anticipada de la escultura en la computadora, con las medidas cuasi-reales. Como resultado de esta tesis, se puede construir y modelar de manera más eficiente las esculturas porque mediante los algoritmos 3D se reduce el tiempo de manera considerable en gabinete, aproximadamente el 880%, mediante ahorro en cálculos, transformaciones y demás procesos que serían tediosos si dicha escultura se modelara de manera manual en el entorno del software base.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-06-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/74110.33326/26176033.2018.22.741Science & Development; No 22 (2018): Ciencia & Desarrollo; 19-25Ciencia & Desarrollo; Núm. 22 (2018): Ciencia & Desarrollo; 19-25Ciência e Desenvolvimento; n. 22 (2018): Ciencia & Desarrollo; 19-252617-60332304-889110.33326/26176033.2018.22reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/741/753Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:51:06Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv DESARROLLO DE ALGORITMOS PARA EL MODELADO DE ESCULTURAS CON ARUNDO DONAX
title DESARROLLO DE ALGORITMOS PARA EL MODELADO DE ESCULTURAS CON ARUNDO DONAX
spellingShingle DESARROLLO DE ALGORITMOS PARA EL MODELADO DE ESCULTURAS CON ARUNDO DONAX
Rene Nelson Alanoca Tarqui
Algoritmos
Arundo donax
Animación 3D
Cañas
Escultura
Modelado
Diseño asistido por computadora
title_short DESARROLLO DE ALGORITMOS PARA EL MODELADO DE ESCULTURAS CON ARUNDO DONAX
title_full DESARROLLO DE ALGORITMOS PARA EL MODELADO DE ESCULTURAS CON ARUNDO DONAX
title_fullStr DESARROLLO DE ALGORITMOS PARA EL MODELADO DE ESCULTURAS CON ARUNDO DONAX
title_full_unstemmed DESARROLLO DE ALGORITMOS PARA EL MODELADO DE ESCULTURAS CON ARUNDO DONAX
title_sort DESARROLLO DE ALGORITMOS PARA EL MODELADO DE ESCULTURAS CON ARUNDO DONAX
dc.creator.none.fl_str_mv Rene Nelson Alanoca Tarqui
author Rene Nelson Alanoca Tarqui
author_facet Rene Nelson Alanoca Tarqui
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Algoritmos
Arundo donax
Animación 3D
Cañas
Escultura
Modelado
Diseño asistido por computadora
topic Algoritmos
Arundo donax
Animación 3D
Cañas
Escultura
Modelado
Diseño asistido por computadora
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el desarrollo y la implementación de algoritmos 3D, mediante plugins de apoyo que actúan dentro del software CAD; demostrando con ello, que se puede modelar de manera eficiente una escultura y hacer su comercialización más eficaz. Así mismo, tener información más detallada para la normalización de esculturas de Arundo Donax a través de hojas de cálculo. Los plugins son alimentados con datos recopilados de los cañaverales de Tacna, estos insumos ayudan a generar componentes que a su vez están formados por objetos 3D que derivan de primitivas del software CAD. El artista debe valerse de dichos componentes y modelar la escultura con el mejor ángulo, vía transformaciones necesarias en el entorno gráfico del software base, que para nuestro caso es 3D Studio Max 2012; el cual facilita una visión anticipada de la escultura en la computadora, con las medidas cuasi-reales. Como resultado de esta tesis, se puede construir y modelar de manera más eficiente las esculturas porque mediante los algoritmos 3D se reduce el tiempo de manera considerable en gabinete, aproximadamente el 880%, mediante ahorro en cálculos, transformaciones y demás procesos que serían tediosos si dicha escultura se modelara de manera manual en el entorno del software base.
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el desarrollo y la implementación de algoritmos 3D, mediante plugins de apoyo que actúan dentro del software CAD; demostrando con ello, que se puede modelar de manera eficiente una escultura y hacer su comercialización más eficaz. Así mismo, tener información más detallada para la normalización de esculturas de Arundo Donax a través de hojas de cálculo. Los plugins son alimentados con datos recopilados de los cañaverales de Tacna, estos insumos ayudan a generar componentes que a su vez están formados por objetos 3D que derivan de primitivas del software CAD. El artista debe valerse de dichos componentes y modelar la escultura con el mejor ángulo, vía transformaciones necesarias en el entorno gráfico del software base, que para nuestro caso es 3D Studio Max 2012; el cual facilita una visión anticipada de la escultura en la computadora, con las medidas cuasi-reales. Como resultado de esta tesis, se puede construir y modelar de manera más eficiente las esculturas porque mediante los algoritmos 3D se reduce el tiempo de manera considerable en gabinete, aproximadamente el 880%, mediante ahorro en cálculos, transformaciones y demás procesos que serían tediosos si dicha escultura se modelara de manera manual en el entorno del software base.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/741
10.33326/26176033.2018.22.741
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/741
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2018.22.741
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/741/753
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 22 (2018): Ciencia & Desarrollo; 19-25
Ciencia & Desarrollo; Núm. 22 (2018): Ciencia & Desarrollo; 19-25
Ciência e Desenvolvimento; n. 22 (2018): Ciencia & Desarrollo; 19-25
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2018.22
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488414026235904
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).